Menú de navegación
Galicia extiende el programa Cultura en el Camino
EXPRESO - 19.08.2020
El circuito de la Xunta ‘Cultura en el Camino’ celebra hasta el 15 de octubre su octava edición, en una versión ampliada que extiende su programación a 149 ayuntamientos en el marco del plan autonómico de reactivación cultural y turística.
Todos ellos son beneficiarios de las subvenciones convocadas por la Consejería de Cultura y Turismo para la contratación de espectáculos profesionales gallegos al amparo de este programa, que vuelve a contar con el patrocinio de Gadis.
Se publicó en la web de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Agadic, la quinta y última adjudicación de estas ayudas, que el pasado mes de julio replantearon sus bases para abrirse a todos los ayuntamientos interesados en acoger esta programación, que en años anteriores se centraba exclusivamente en los situados en el Camino de Santiago.
Con tal fin, se incrementó en más del triple la dotación de la convocatoria, pasando de 230.000 a 750.000 euros e incorporando, en consecuencia, 70 municipios más que en 2019. De ellos, 38 se incorporan por vez primera en estos ocho años de trayectoria del circuito.
A falta de que los últimos ayuntamientos adheridos configuren sus respectivas carteleras, se estima que Cultura en el Camino ofrecerá alrededor de 450 citas con la música, el teatro, el nuevo circo, la danza y la magia producidos de manera profesional en Galicia, tanto en espacios al aire libre como en recintos cerrados, y garantizando siempre la seguridad del público, además de la de los equipos técnicos y artísticos.
Dinamización y descentralización cultural
Se busca así impulsar a la contratación de espectáculos gallegos, al tiempo que contribuir a la dinamización cultural de los municipios de la Comunidad, especialmente de los de menor población. De hecho, de los 149 ayuntamientos de Cultura en el Camino, 140 cuentan con menos de 20.000 habitantes.
En estos casos, disponen de una aportación de 4000 euros por parte de la Xunta (frente a los 2500 del año pasado), que asume así el 80% de los costes de las contrataciones artísticas. Para los municipios de mayor población, la subvención se sitúa en los 4.800 euros (3.500 euros en 2019), con un incremento hasta el 60% en el porcentaje de contratación que asume económicamente el Gobierno autonómico.
Destaca igualmente la proporcionalidad en cuanto a la distribución provincial de esta octava edición, con 44 ayuntamientos en la provincia de La Coruña, 37 en Pontevedra, 36 en Lugo y 32 en Orense.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar