Menú de navegación
Costa Rica, sede de la II edición de la Bienalsur
EXPRESO - 23.10.2019
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur o Bienalsur ha dado el pistoletazo de salida a su segunda edición con Costa Rica como su nueva sede
La Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur o Bienalsur ha dado el pistoletazo de salida a su segunda edición con Costa Rica como su nueva sede.
Tras su paso por Colombia, la Bienalsur llega al ‘País de la Pura Vida’ para que este sea su escenario a largo de los meses de octubre y noviembre.
La Casa Caníbal del Centro Cultural de España en San José, conocido como ‘El Farolito’ y la Universidad de Costa Rica son los principales centros que acogen este evento artístico en el que se exponen y desarrollan las expresiones de arte contemporáneo más frescas y candentes de Iberoamérica.
Los diferentes actos contarán, además, con la presencia de Diana Weschler, directora artística académica de la Bienal, y con su director general, Aníbal Jozami, rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
La muestra Bienalsur en Costa Rica arrancó el pasado 1 de octubre con la celebración de un acto de música electrónica en el Teatro de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, al que asistieron figuras relevantes de las artes y de la cultura ‘tica’ e iberoamericana.
De forma paralela, la Casa Caníbal acoge el plato fuerte de la Bienal en Costa Rica, desde el 4 de octubre y hasta el próximo 25 de noviembre. El artista tico Jonhatan Torres, en colaboración con la argentina Claudia Valente, presenta la exposición “Invadir/Resistir”, dedicada al choque entre las especies naturales y la invasión de sus hábitats por parte del ser humano.
La II Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur comenzó en mayo y culminará en noviembre de este año. En total, ha contado con la colaboración de más de 400 artistas de distintos países y de múltiples disciplinas.
El elenco de las obras expuestas y presentadas es de tema libre y multidisciplinar, en sintonía con el espíritu del evento, y como base para participar en el mismo.
El Barrio Escalante así como otras zonas de los alrededores del centro de la ciudad de San José acogen las principales manifestaciones de arte contemporáneo en sus museos y centros culturales.
La capital del país se ha convertido en un destino por descubrir por su variada oferta cultural y gastronómica e ideal para realizar una parada de 1 o 2 noches previa a la visita de otras regiones turísticas en Costa Rica, reconocido por la calidez de su gente, su biodiversidad y por ser ‘el país de la Pura Vida’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
Albania, país anfitrión de la ITB 2025
-
Saudia crece este año con más de 10 nuevos destinos
-
Air France lanza una fragancia creada por la Maison Francis Kurkdjian
-
Con Cathay olvídate del frío y vive el verano en Australia
-
Guam revitaliza el turismo nupcial
-
La Secretaría de Turismo impulsa los ‘Tesoros Gastronómicos de Nuevo León’
-
Puerto Plata se presenta en Anato promoviendo sus atractivos
-
Avanza en México el proyecto del tren CDMX - Querétaro
-
Amazonía y Pantanal: dos paisajes espléndidos de Brasil
-
República Dominicana recibirá el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
En enero Chile recibió más de 840.000 turistas extranjeros
-
Lanzada la campaña ‘No hay lugar como Brasil’