Menú de navegación
Cambados se entrega al vino Albariño
EXPRESO - 26.07.2019
Del 31 de julio al 4 de agosto la villa pontevedresa de Cambados celebra una fiesta multitudinaria en honor del ‘príncipe’ de los vinos de Galicia
Del 31 de julio al 4 de agosto la villa pontevedresa de Cambados celebra una fiesta multitudinaria en honor del ‘príncipe’ de los vinos de Galicia.
Y es que cualquiera que haya participado en alguna ocasión en la Fiesta del Albariño guardará, sin duda, recuerdos memorables de su paso por Cambados. Pues el Albariño es, ante todo, diversión.
Estos caldos congregan cada año a miles de personas dispuestas a vivir una gran fiesta, en la que la cultura del vino se combina con mucha música y el característico ambiente veraniego de las Rías Baixas.
La fiesta se concentra en diferentes espacios del centro de Cambados, todos próximos entre sí, de forma que se puede ir caminando de un lugar a otro durante la jornada.
En el paseo de la Calzada se instalan las casetas de las diferentes bodegas de la D. O. Rías Baixas, que ofrecen sus caldos desde el mediodía hasta bien entrada la madrugada, y también se habilitan puestos de comida; en la plaza del ayuntamiento tiene lugar la verbena popular, mientras que en la monumental plaza de Fefiñáns se celebran los grandes conciertos, normalmente, de carácter gratuito.
La Fiesta del Albariño atrae a un perfil muy variado de público, desde vecinas y vecinos de la localidad y la comarca hasta veraneantes, autoridades políticas y celebridades. La participación vecinal se manifiesta, sobre todo, en las peñas de jóvenes, que visten camisetas identificativas con lemas ideados para la ocasión.
Es habitual ver a los grupos con las copas colgadas del cuello, siempre preparados para una cata de vino más. Las instituciones están presentes en el nombramiento de las Damas y Caballeros de Honor del Capítulo Serenísimo del Albariño, que tiene lugar en Fefiñáns y que reúne cada año a destacadas personalidades.
Otro evento importante de la programación es el concurso-cata, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, en el que se eligen las mejores marcas de albariño del año. También se ofrecen exposiciones, competiciones deportivas y talleres relacionados con el mundo del vino.
El origen de la celebración tiene mucho de espontáneo. En 1953 dos bodegueros se retaron a comparar sus caldos, y lo hicieron a través de un concurso-cata que, con los años, daría lugar a la fiesta tal y como hoy la conocemos. Lo que en su día fue un encuentro festivo de carácter íntimo, se ha convertido en un certamen de grandes proporciones que atrae a visitantes de toda España y del extranjero.
El primer cartel de la fiesta llegaría en 1958, lo que la convierte en la más antigua de todas las fiestas vinícolas de España, tras la Vendimia de Jerez.
La Fiesta del Albariño de Cambados es reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Galicia desde 1977 y fue en 1990 cuando obtuvo su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional y desde 2018 tiene la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas