Menú de navegación
Dan comienzo en Colombia las jornadas de formalización turística
EXPRESO - 26.07.2019
Agencias de Viajes, operadores y el gremio en general trabajarán en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para darles a los turistas seguridad y calidad en servicios turísticos
Agencias de Viajes, operadores y el gremio en general trabajarán en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para darles a los turistas seguridad y calidad en servicios turísticos.
De hecho, el gremio ANATO ha manifestado en varias oportunidades la importancia de trabajar conjuntamente en erradicar la informalidad en el turismo. Si bien se han logrado avances se ha hecho necesaria la ejecución de más estrategias que permitan proteger al consumidor y la buena imagen del sector. Por ello, la Asociación respalda las acciones lideradas por el viceministerio de Turismo.
En las diferentes regiones del país sudamericano, se ha identificado la promoción de paquetes turísticos en las calles de los principales lugares de afluencia de turistas, hecho que no contribuye a la competitividad del destino ni a la sostenibilidad del mismo, pues detrás de este fenómeno se evidencia un lucro económico que no beneficia a toda la cadena de valor del turismo y la operación de empresas sin Registro Nacional de Turismo, RNT.
Por ello, se hace importante la verificación y control puerta a puerta a las Agencias de Viajes y operadoras que presuntamente estarían violando los parámetros y condiciones de cumplimiento legal o que estarían prestando servicio sin un RNT.
De este modo, la presidente ejecutiva de ANATO Nacional, Paula Cortés Calle, se refirió a este trabajo como una medida estructurada que busca eliminar la competencia desleal entre los prestadores de servicios turísticos.
Cortés ha destacado que ‘necesitamos seguir sumando esfuerzos para erradicar la informalidad turística en Colombia. La obtención o renovación del RNT no ha sido un requisito suficiente para frenar esta problemática que tanto ha afectado a nuestras empresas, las cuales pagan impuestos y promueven la competitividad de los destinos’.
‘Agradecemos el compromiso que las autoridades nacionales y distritales frente a la realización de esta acción, en el control de la venta informal de Agencias de Viajes y operadores en las diferentes ciudades de Colombia’, concluyó la dirigente gremial.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica
-
Alarma del gobierno de Colombia por la fiebre amarilla que afecta al turismo
-
Jamaica, el destino familiar del año
-
Aventuras inolvidables seleccionadas por Kempinski Hotels
-
Turín recibirá la III Cumbre Mundial sobre Turismo Accesible
-
British Airways lleva el té más premiado del Reino Unido a 35.000 pies de altura
-
Europa en primavera-verano 2025: más viajes, estancias más largas y presupuestos más amplios
-
The Ritz-Carlton, Masai Mara Safari Camp: un lujo elevado en plena naturaleza
-
Andalucía apuesta por los grandes eventos que refuerzan su marca
-
OACI prevé el fin de las tarjetas de embarque y la llegada de la credencial digital
-
Corea del Sur lanza nuevas ventajas para los turistas
-
Desde el 1 de mayo, nuevo requisito de entrada digital para Tailandia
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice