Menú de navegación
Ciudad del Cabo se prepara ya para el Festival Kaapse Klopse
EXPRESO - 21.10.2018
Aunque todavía quedan unos meses para estrenar nuevo año, la sudafricana Ciudad del Cabo se prepara ya para el Festival Kaapse Klopse, que se celebra todos los años el 2 de enero en las calles de Ciudad del Cabo como un torbellino de color, canciones y bailes.
Ese día, en las calles de la capital legislativa de Sudáfrica miles de personas de la colorida comunidad de la llamada Ciudad Madre marchan por las calles tocando instrumentos musicales, bailando y cantando en el Tweede Nuwe Jaar (Segundo Año Nuevo).
Esta manifestación artística forma parte de la cultura de Ciudad del Cabo y está impregnada de historia y tradición, que se remonta a la época colonial de Sudáfrica. De hecho es una de las tradiciones más antiguas de Ciudad del Cabo, que cada año atrae a miles de espectadores en el barrio de Bo-Kaap para ver el animado desfile de Kaapse Klopse, que transcurre desde el distrito seis hasta el centro de la ciudad.
De carácter gratuito, el festival proporciona una gran oportunidad para que los bailarines, músicos y malabaristas muestren su talento mientras bailan al son del ghoema (tambor).
El Festival Kaapse Klopse se remonta a 1890, pero sus raíces vienen de mucho antes, en concreto de la época colonial en Ciudad del Cabo. Los colonizadores holandeses admitieron por primera vez a los esclavos en sus celebraciones de Año Nuevo a mediados del siglo XIX, dándoles un día libre: el 2 de enero, para que lo pudieran celebrar a su manera. Cuando la esclavitud fue abolida en Sudáfrica en 1834, el Tweede Nuwe Jaar se convirtió en una celebración de la libertad caracterizada por pasacalles animados por música y cánticos.
Hoy en día el Carnaval es un recordatorio del pasado de Ciudad del Cabo y de la importancia de la música y la danza como celebración de la libertad. Los grupos de malabaristas, músicos y artistas dan un sentido de orgullo y comunidad a los miembros del grupo, muchos de los cuales provienen de entornos desfavorecidos, y donde uno de los principales objetivos es fomentar la cohesión social a través de la participación e integración en las comparsas.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense