Menú de navegación
Cuzco, el punto de origen del Qhapaq Ñan
EXPRESO - 15.03.2015
Desde Cuzco, en Perú, la que fuera capital del imperio incaico o Tahuantisuyo, partía una vasta red de caminos que atravesaba Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia y que permitía el acceso a la información y circulación de todo lo necesario para la vida del territorio.
Hablamos del Qhapaq Ñan, o Gran Camino Inca, que desde Cuzco unía las cuatro regiones o suyos del Estado Inca, y así encontramos cuatro rutas que parten de la ciudad: el camino que salía hacia al norte, el Chinchaysuyo; hacia el sur, el Collasuyo; al este, el Antisuyo y el Kontisuyo hacia el mar por el oeste.
Hoy en día, si recorres estos tramos urbanos de Qhapaq Ñan por las calles de Cuzco, puedes encontrar restos de este Gran Camino Inca.
Ruta Ciudad del Cusco camino al Antisuyo
Este tramo, de 1,6 kilómetros de distancia, tiene su inicio en la Plaza Mayor de Cusco, desde donde toma dirección noreste rumbo a la calle El Triunfo, para finalizar en el Centro Arqueológico de Qenqo.
Durante el trayecto pasaremos por la calle peatonal Hatun Rumiyoq, que en castellano significa ‘donde está la gran piedra’, una de las más visitadas de la ciudad y reconocida en todo el mundo por la famosa ‘Piedra de los 12 Ángulos’, y que es un icono de la arquitectura inca. Otros puntos de interés son el Centro Astronómico de Qenqo, la plaza de San Blas con sus artesanos, el altar del templo de San Blas, el Palacio Arzobispal o el Museo de Arte…
Se recomienda realizar el recorrido temprano para disfrutarlo sin tránsito de vehículos.
Ruta Ciudad del Cuzco camino al Chinchaysuyo
La Plaza Mayor de Cuzco vuelve a ser el punto de partida, pero esta vez con dirección noroeste nos llevará por la calle Plateros hasta la plaza y torre de Santa Ana (antiguo Barrio de Carmenca). En los 1,2 kilómetros de recorrido no hay que dejar de visitar el convento de Santa Ana y disfrutar del paseo por la calle inca La Conquista.
Desde la plaza y torre de Santa Ana las visitas de Cusco son impresionantes.
Ruta Ciudad del Cuzco camino al Collasuyo
Con dirección sureste desde la Plaza Mayor de Cusco, siguiendo la avenida El Sol, este tramo de 900 metros nos llevará hasta la calle Arcopunqo.
Puntos de interés en esta ruta son el templo de Qoricancha, la plaza de Hatum Rimacpampa y el Museo de Santo Domingo.
Esta fue la ruta más recorrida en Perú en época colonial, pues unía Cuzco con las minas de plata de Potosí en Bolivia. Esto hizo que se le conociera como el ‘Camino Real’ a Potosí.
Ruta Ciudad del Cuzco camino al Kontisuyo
La cuarta ruta urbana, que tomará dirección suroeste, parte de la Plaza Mayor de Cuzco y tras recorrer la calle las Mantas finaliza en plaza Almudena – Cementerio General.
1,2 kilómetros en los que visitar la iglesia y el mercado de San Pedro, la plaza Almudena – Cementerio General de Cusco, y el Museo de sitio/Casa de la Beneficencia.
Según narran las crónicas, la primera calzada construida por los incas fue precisamente esta, la del Kontisuyo, que une Cuzco (“ombligo del mundo”) con el mar (la “mamacocha”), el origen de la vida para el mundo andino.
Se recomienda visitar el Museo del Cementerio general dedicado a la muerte y en general a la cosmovisión andina.
Estas cuatro rutas urbanas del Qhapaq Ñan en Cuzco son sólo una pequeña muestra de los 10.000 kilómetros de caminos que actualmente quedan en Perú del Gran Camino Inca, y seguro que serán un aliciente para descubrir los principales lugares que conformaron el imperio inca.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes