Menú de navegación
San Nicolás llega a Holanda desde España
EXPRESO - 25.10.2014
Sinterklaas, San Nicolás, es la palabra mágica de la Navidad para los niños holandeses
Sinterklaas, San Nicolás, es la palabra mágica de la Navidad para los niños holandeses. Cada año se celebra en la noche del 5 al 6 de diciembre, pero su llegada a Holanda –desde España y cada año a una ciudad distinta- se produce a mediados de noviembre; este año será el 16 de noviembre y como es habitual, será un acontecimiento en el país.
La televisión nacional graba su llegada en barco a aguas neerlandesas -este año le toca el turno a Gouda-donde le esperan decenas de miles de entusiastas seguidores y donde comenzará un desfile a caballo por las calles de la ciudad seguido de su séquito.
Este obispo bonachón de barbas blancas llega con sus ayudantes, los Zwarte Pieten (Pedros Negros), cuya función principal es repartir golosinas, pepernoten (una galleta con sabor a anís) y regalos para los niños que han sido buenos.
Pero no hay que pasar por alto un curioso detalle: la ciudad desde donde sale San Nicolás en barco es, quién lo diría, Madrid.
La razón tiene que ver con una peculiar interpretación de los datos históricos, cuya explicación podría deberse a que los restos del santo reposan en Bari, la ciudad que formaba parte del antiguo reino de las Dos Sicilias, donde el emperador Carlos V más tarde sería rey. Cuando su hijo Felipe II heredó los Países Bajos, España y las Dos Sicilias, el enclave era territorio español y de ahí la confusión de que San Nicolás llegue de España y, por simplificación, de Madrid.
Sinterklaas es también el precursor de Santa Claus, una reinterpretación del mismo santo gordinflón que los holandeses llevaron consigo cuando emigraron a América y al que después modificaron algún que otro detalle como el barco de vapor -que se trasformó en un trineo de renos- o el cuartel general que se mudó de España al Polo Norte.
El resto de la tradición no difiere tanto de Papá Noel o Los Reyes Magos: niños (y no tan niños) se levantan disparados la mañana del 6 de diciembre con la ilusión para revisar el contenido de sus zapatos y ver si sus sueños se han hecho realidad.
Mientras tanto San Nicolás pone rumbo de vuelta a España y los niños le imaginan volviendo a su patria, un lugar mágico como el mismo Sinterklaas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana