Menú de navegación
Algunas claves para un otoño en Quebec
EXPRESO - 04.09.2012
Bosques que se inflaman de colores y un rebrote estival que los quebequenses llaman l’été des Indiens, y nosotros ‘el veranillo de San Miguel’
Bosques que se inflaman de colores y un rebrote estival que los quebequenses llaman l’été des Indiens, y nosotros ‘el veranillo de San Miguel’.
Los colores con los que se cubren los bosques quebequenses cuando llega el otoño no tienen nada que ver con este été indien, pero estos dosfenómenos climáticostan distintos han acabado por confundirse en el espíritu del viajero y han dado lugar al mito de una estación mágica: el otoño de Quebec.
Después de las primeras heladas, que suelen llegar a comienzos de octubre, el tiempo se vuelve agradable, apacible, y esto puede durar varios días o varias semanas.
En Quebec, a esta especie de vuelta del verano la llaman l’été des Indiens (literalmente, el verano de los indios), que gracias a una exitosa canción de los años setenta, se convirtió en l’été indien, o sea, el verano indio…
Se tienen que dar condiciones muy precisas y particulares para que a este periodo de tiempo se le pueda llamar así: cielo despejado y temperaturas que superen las medias para esta época con más de 5ºC. Así, se pueden producir varios étés indiens durante un mismo año o… ninguno.
Y, ¿qué pintan los indios en todo este asunto? Los colonos europeos habían notado que los Amerindios aprovechaban estos días más templados para terminar de hacer las cosechas y cambiar de campamento, antes de la llegada del invierno.
En el mismo periodo, por la disminución de horas de sol, los bosques se cubren de colores dorados, ocres y rojos. Un espectáculo deslumbrante que, este sí, se produce todos los años sin excepción y alcanza su apogeo durante la primera quincena del mes de octubre.
Los quebequenses esperan el otoño como los japoneses la floración de los cerezos : con una impaciencia no exenta de misticismo.
Los abedules amarillos, los robles rojos, los álamos, los arces… todos se funden en un caleidoscopio multicolor desde mediados de septiembre hasta principios de noviembre. Incluso las estaciones de esquí ponen en funcionamiento los telesillas para poder disfrutar de unas vistas panorámicas sobre la estación de los colores.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Avianca pone a la venta su nueva ruta directa Dallas – Bogotá
-
Nueva propiedad de Preferred Hotels, un resort en la jungla de Panamá
-
Aeroparque Jorge Newbery, el Mejor Aeropuerto de América
-
El desierto de Atacama entre los 5 mejores destinos del mundo para el turismo nocturno
-
En 2024 México superó los 45 millones de turistas internacionales
-
Meeting Brasil llega este año a España y Portugal
-
Turkish Airlines trabaja en fortalecer su ruta a Chile
-
Bernardo Cueto Riestra, nuevo presidente de Asetur
-
3,9M de visitantes internacionales recibió El Salvador en 2024
-
Gran Canaria supera por primera vez los 6.000M en facturación turística
-
Azul lanza la ruta inédita entre Recife, Brasil, y Oporto, Portugal
-
Fundación Minería y Vida y SEPDGYM, con la protección del patrimonio geológico y minero
-
iryo y Moovit facilitarán la planificación y el pago de viajes a pasajeros en España
-
MSC Cruceros, premio Cinco Estrellas por octavo año consecutivo
-
Los hoteles de la Región de Murcia saldaron 2024 con cifras históricas de viajeros y pernoctaciones