Menú de navegación
Nace en Palencia la ruta turística por Tierras del Renacimiento
EXPRESO - 28.12.2011
La nueva marca turística ‘Palencia Turismo’ continúa queriendo promocionar la capital y la provincia mediante rutas y recorridos con los que llegar a impresionar a los visitantes y con los que demostrar que la provincia palentina guarda muchos secretos y muchas riquezas.
Ahora, desde ‘Palencia Turismo’ quieren invitar a realizar el siguiente recorrido. relacionado con sus Tierras del Renacimiento:
En Palencia capital se podrá disfrutar de su Museo Diocesano dedicado a la custodia y estudio del Arte Sacro de la Diócesis de Palencia.
Ubicado en el Palacio Episcopal de Palencia, fue inaugurado en 1973 y alberga lo mejor de la pintura de esta tierra, con obras de Pedro Berruguete, Felipe Bigarny, Jan Provost, Juan de Juni y Juan de Flandes entro otros.
Se ofrecen visitas guiadas a las 10:30 y a las 11:30.
- A continuación, se parte hacia Villaumbrales en donde se podrá navegar en el Barco Juan de Homar por el Canal de Castilla y visitar el Museo del Canal, conocido como ‘La Casa del Rey’, un edificio construido a finales del s. XVIII y donde el visitante podrá conocer a través de una gran maqueta el espacio geográfico, natural y cultural en el que se ubica la mayor obra de ingeniería de la época construida en Castilla, obteniendo una magnífica visión del conjunto del Canal de Castilla y de las localidades por donde discurre.
Es recomendable reservar, telefoneando al +34 664 201 415.
- La ruta continúa hacia Becerril de Campos, con la Iglesia de Santa Eugenia, que se encuentra en la Plaza Mayor donde el edificio del Ayuntamiento con sus máximas, la fuente y los soportales nos retrotraen a tiempos pasados.
Las obras de la iglesia comenzaron en el siglo XVI y la autoría se le atribuye a Rodrigo Gil de Hontañón y Alonso de Pando y finalizaron en el S.XVII.
Pero el mayor tesoro lo podremos encontrar en la Iglesia-Museo de Santa María, que destaca por su amplio pórtico de esbeltas columnas y gran balcón. Esta iglesia da cobijo a un magnífico museo integrado en la red de Museos Provinciales puestos en valor por la Diputación de Palencia y donde se exponen tablas pintadas de Pedro Berruguete, esculturas de Alejo de Vahía, Juan de Juni, etc… junto con obras de orfebrería y diferentes imágenes de piedad popular.
La estancia en Becerril de Campos puede aprovecharse para degustar, en el restaurante ‘Tres Culturas’, el sabor de la auténtica cerveza artesana Bresañ, la primera cerveza de Navidad fabricada en Castilla y León, la cerveza Bresañ de Navidad’.
- Se sigue viaje hacia Paredes de Nava, en donde visitar el Museo de Santa Eulalia. Este museo alberga obras de primer orden de Pedro y Alonso Berruguete, Juan de Tejerina, Alejo de Vahía, que hace a este lugar merecedor de una visita obligada.
Para completar la ruta por Paredes, se podrá visitar la Iglesia de Santa María y el Centro de Interpretación de Tierra de Campos donde disfrutar de la Exposición ‘450 Años de Historia. Las cofradías penitenciarias en Paredes de Nava, que reúne en la Iglesia de San Martín una selección de piezas del patrimonio histórico-artístico de la localidad, en conmemoración en 2011 del 450 aniversario de la muerte de Alonso Berruguete.
Para concluir este viaje por el Renacimiento Palentino, se invita a visitar otra localidad, Cisneros, donde se podrá conocer la iglesia de San Facundo y San Primitivo que posee unos interesantes artesonados del siglo XV y un bello retablo mayor.
Expreso. Redacción. A..F
Noticias relacionadas
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar