Menú de navegación
El influjo del fado en el arte de Portugal
EXPRESO - 20.07.2011
Lisboa acoge la exposición Ecos del Fado en el Arte Portugués (XIX-XXI) desde este mes de julio hasta el próximo 17 de septiembre, con el objetivo de ilustrar la presencia del Fado en el escenario cultural luso que ha servido como inspiración plástica de varias generaciones de artistas que beben de este arte desde hace más de dos siglos.
Con motivo de la candidatura del Fado a ser reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la Cámara Municipal de Lisboa, con la colaboración del Museo del Fado y EGEAC – Empresa municipal encargada de la gestión de los equipos de animación cultural- ha organizado esta exposición sobre la influencia del Fado en el arte portugués durante los últimos tres siglos.
El arte portugués se ha hecho constantemente eco de la consagración gradual del Fado y ha venido ilustrando su aparición en la sociedad desde el siglo XIX en el que empezó a gozar de un papel importante en la tradición histórica e identidad cultural del país.
La muestra aporta una completa visión sobre el estrecho diálogo entre esta disciplina musical y el conjunto de artes plásticas que se nutren del Fado para ilustrar algunas de sus creaciones. Así, la exposición recorre algunas de las obras más significativas del panorama artístico luso recreándose en el aspecto estético, ideólogico y simbólico del Fado.
La exposición, en el Museo del Fado, recoge multitud de obras representadas que exponen el trabajo de artistas regionales y nacionales de todo el país que en algún momento de la historia han promovido el diálogo cultural en base a la esencia del Fado para expresar artísticamente sus inquietudes culturales.
De esta forma, la galería propone una lectura integrada y multidisciplinar de las representaciones de Roque Gameiro, Columbano, José Malhoa, Constantino Fernandes, Almada Negreiros, Amadeo Souza, Eduardo Viana, Domingos Alvarez, Bernardo Marques, Stuar Carvalhais, Joao Abel Manta, Carlos Botelho, Candido da Costa Pinto, Júlio Pomar, Leonel Moura, Graça Morais, António Carmo, Paula Rego, Joao Vieira, Adriana Molder, Joao Pedro Vale, Miguel Palma y Joana Vasconcelos, entre otros grandes nombres del escenario artístico portugués.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos
-
El destino Galicia, sede de grandes eventos musicales y de ocio
-
Más internacional y de mayor envergadura: la tecnología de viajes en ITB Berlín
-
Intermundial lanza Interclub, el club para los que saben ganar