Menú de navegación
Celebra la Tapati Rapa Nui en la Isla de Pascua
EXPRESO - 04.12.2010
Cuerpos decorados con exóticas pinturas, trajes de plumas y conchas, música y danza son parte de las tradiciones ancestrales con que cada febrero se celebra en la Isla chilena de Pascua la Tapati Rapa Nui, una fiesta nativa que fomenta desde hace 35 años el reconocimiento de la cultura de los rapanui.
Este año la fiesta, que dura diez días, comienza el próximo 3 de febrero. Miles de viajeros se unirán a los habitantes de la isla en un festival repleto de actividades de lo más original, como la Tau’a Rapa Nui, un triatlón celebrado en el interior del cráter del volcán Rano Raraku.
Una de las agencias especialistas en la Isla de Pascua, explora Rapa Nui, recomienda este año a sus viajeros que vivan esta fiesta desde la Posada de Mike Rapu.
El hotel, en el centro de la isla, está completamente integrado en la naturaleza sobre una base de piedras modeladas por manos locales, que le ha valido el estándar de calidad LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental).
Su decoración de colores, con piezas de artesanía local, y sus 30 habitaciones con vistas al Océano Pacífico invitan al viajero a un descanso bajo uno de los cielos más estrellados del mundo.
Quienes prefieran verla desde el mar, pueden optar por un recorrido en bote por la costa, para practicar la pesca del atún con los métodos tradicionales; bucear para contemplar los corales o simplemente disfrutar del paisaje y la brisa marina.
Ningún viajero se puede ir de la isla sin probar la gastronomía tan característica. La Posada de Mike Rapu ofrece platos locales donde el pescado es el gran protagonista, y recetas tradicionales a base de frutas de temporada como el mango, la guayaba o el coco.
Rapa Nui, situada a 3.600 kilómetros del continente americano, es considerada la isla habitada más remota del mundo, cuna de una enigmática cultura y rodeada de las transparentes aguas del Pacífico. Los moais, enormes esculturas talladas en piedra volcánica, de las que llegaron a construirse más de 900, guardan en su incierto origen el mayor de los secretos.
Expreso. Redacción. A.F.
Noticias relacionadas
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas