Menú de navegación
Formentera acoge la primera vuelta en kayak de mar
EXPRESO - 22.04.2010
La isla balear de Formentera acogerá, del 9 al 11 de mayo, la primera Vuelta a Formentera en Kayak, un proyecto pionero en España que combina la realización de una actividad deportiva con la oferta turística de la isla
La isla balear de Formentera acogerá, del 9 al 11 de mayo, la primera Vuelta a Formentera en Kayak, un proyecto pionero en España que combina la realización de una actividad deportiva con la oferta turística de la isla.
Contará con 200 plazas, dirigidas tanto a expertos y aficionados a este deporte como al público que quiera disfrutar de la isla de una forma diferente. Organizado por la empresa 4 Nómadas (Escuela Municipal de Vela) y el Consell de Formentera, la Vuelta consistirá en una travesía, no competitiva, que constará de tres etapas, una por día.
Del 9 al 11 de mayo, Formentera acoge la I Vuelta en Kayak, evento no competitivo que se desarrollará en tres etapas y contará con 200 plazas, ampliable a 300. La prueba, organizada por 4 Nómadas (Escuela Municipal de Vela) y el Consell de Formentera, estará abierta tanto para expertos como para aficionados al kayak de mar, con independencia de su nivel técnico o físico.
Con esta primera experiencia, Asier Fernández, director de 4 Nómadas, pretende crear un referente nacional y que ésta sea la primera de muchas ediciones.
Además de esta I Vuelta, el 8 de mayo se disputará en la isla una prueba puntuable para la Copa balear de Kayak de mar.
Divididos en grupos, los participantes estarán acompañados por un guía y un equipo de colaboradores, integrado por biólogos, geólogos e historiadores, quienes les informarán de los aspectos más destacados de cada rincón del litoral de Formentera.
Se trata de una ocasión única para conocer la historia y los aspectos geológicos y medio ambientales de la costa de la isla, visitar cuevas sólo accesibles desde el mar, bañarse en aguas turquesas y disfrutar de las mejores puestas de sol. La organización también ha programado diferentes actividades paralelas para todos los piragüistas, como por ejemplo, charlas del historiador Santiago Colomar, o el biólogo marino Manu San Felix, que actualmente es el responsable de los proyectos subacuaticos del Nacional Geografic.
Esta I Vuelta a Formentera en Kayak contará con varios guías que se encargarán de reagrupar a los participantes y velar por su seguridad y el buen desarrollo de la travesía. Al mismo tiempo, un grupo de kayakistas experimentados estará presente en cada prueba.
La participación tendrá un coste mínimo de 99 euros y uno máximo de 300 euros por persona. El precio máximo incluye: tres noches en régimen de media pensión; avituallamiento; transporte en autocar desde el hotel al inicio y fin de cada etapa; transfer al puerto para los kayaks y recogida por tierra para los participantes que se retiren; ceremonia de clausura y embarcaciones de apoyo durante la travesía, sorteo de un kayak expedición de gama alta y el alquiler del kayak durante la vuelta, y seguro sanitario. Con la opción más económica se accede a todos los derechos expuestos anteriormente, pero sin el alojamiento y los transfers.
Para los participantes que no tengan kayak, la organización pondrá en 200 plazas embarcaciones tipo orca doble, Laser, atlantic, u algún otro modelo de la marca Riumar, que será gratuito con el precio de la inscripción.
Además, los asistentes que cuenten con embarcaciones propias y soliciten facilidades para acceder a la isla, tendrán un precio accesible para viajar con ellos en la compañía marítima Balearia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación