Menú de navegación
Se ralentizan las reservas de los españoles
EXPRESO - 09.07.2022
Tras 7 semanas consecutivas en las que el destino España superaba en dos dígitos porcentuales el número de reservas respecto a 2019, el crecimiento se ralentiza y queda a la par que antes de la pandemia.
El sector de turismo en España venía encadenando desde Semana Santa más de 7 semanas seguidas de crecimiento exponencial por encima de los dos dígitos porcentuales (+36% semana a semana) comparado con 2019, ayudando a la recuperación del sector que había comenzado el año con datos negativos por el impacto de Ómicrom.
Sin embargo, a lo largo del mes de junio este crecimiento se ha ralentizado volviendo a niveles de 2019 debido al descenso de reservas de los españoles en éstas semanas, coincidiendo con los anuncios de subida de la inflación y el carburante.
Esta frenada, sin embargo, se neutraliza gracias a las reservas de los extranjeros que siguen eligiendo España como destino preferido y compensa las reservas en España manteniendo prácticamente los mismos números de reservas que en 2019 (-4%).
Los destinos más afectados por esta ralentización son los que están entre los más populares entre los españoles, como Roquetas de mar que está en -32% de media de reservas en las últimas cuatro semanas vs. 2019, Lloret de mar (-25%) o Benidorm (-7%).
Sin embargo, otros destinos populares, y mucho de ellos más populares entre los extranjeros, no se están viendo afectados; incluso siguen un ritmo vertiginoso de crecimiento en las últimas semanas, como son Fuengirola (+87%), Playa del Inglés (+49%), Palma de Mallorca (+117%), Mojácar (+38%) o Salou (+17%).
De entre los extranjeros que optan por venir a España, lo que más crecen son los ingleses con +266%, seguidos de los alemanes (+114%) y después los franceses (+35%).
Asimismo, además de reservar más en España, su gasto medio se ha incrementado ligeramente en 670 euros vs. los 660 de 2019. Sin embargo, lo que sí que ha bajado ha sido la anticipación con la que hacen la reserva en casi 20 días menos que lo que reservaba en 2019 lo que hace que, debido a que los precios están más caros, vengan un día menos de media, pasando a 4 noches de media comparado con las 5 de 2019.
En palabras de Ricardo Fernández, Managing Director de Destinia, ‘llevábamos unas semanas muy buenas que nos hacían augurar un verano récord y que van a hacernos salvar la temporada, sin embargo no sabemos qué pasará en septiembre cuando la bolsa de ahorros se haya gastado. Hay que ser prudentes e intentar mantener el atractivo de nuestro destino para que los extranjeros nos sigan eligiendo y manteniendo al sector si en España los datos macroeconómicos siguen desfavorables’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas