Menú de navegación
Agencias de Galicia reclaman apoyo para afrontar la situación
EXPRESO - 07.11.2020
Las agencias gallegas de viajes asociadas en AGAVI reclaman una implicación de todas las Administraciones para tomar medidas urgentes que eviten el cierre masivo de unas empresas que en estos momentos han visto reducida su facturación a prácticamente cero.
AGAVI apuesta por una acción coordinada, pacífica y constructiva desde todas las industrias turísticas afectadas y advierte de lo peligroso que puede resultar en estos momentos para el futuro del sector actuar ‘en caliente’ y de una forma irresponsable, porque es algo que una sociedad atemorizada por el avance de la enfermedad no va a entender.
En este sentido, las agencias de viajes renuevan su compromiso con la lucha contra la pandemia porque consideran que la salud y la seguridad de las personas es lo primero, y es también una premisa fundamental para que puedan desarrollarse las actividades económicas.
Y lo es más en un sector como el de los viajes, en el que las inseguridades son el principal enemigo. Entienden la dificultad de la toma de decisiones en estos momentos y aceptan que ahora pueden ser necesarias medidas drásticas para intentar salvar en la medida de lo posible la campaña de Navidad, tan importante para el sector.
Pero estas medidas deben ir acompañadas de ayudas que eviten la ruina de las empresas. Son necesarias, por una parte, ayudas directas y facilidades de acceso y financiación a créditos que permitan a las agencias asumir compromisos ya adquiridos y afrontar los efectos de las cancelaciones de viajes.
Es urgente también que haya exenciones fiscales, en impuestos como el IVA o el IAE y una flexibilización en los pagos a la Seguridad Social.
Con las empresas paradas, y en muchos casos cerradas, son necesarias también ayudas directas para pagar los alquileres.
El objetivo es mantener con vida los negocios hasta que lleguen tiempos mejores. Mantener el empleo debe ser también un objetivo prioritario, con una ampliación de los ERTE y otro tipo de ayudas que eviten que las empresas tengan que despedir a unos trabajadores formados y con unas habilidades específicas, que serán imprescindibles para la recuperación.
Las agencias recuerdan también que será necesaria una planificación que acelere esa recuperación, con medidas para la promoción de viajes o para el fomento de la demanda, como pueden ser los bonos turísticos. En este contexto, es esencial generar confianza, por lo que es necesario también disponer de ayuda para la realización de pruebas PCR a empleados y viajeros.
Por último, las agencias de viajes gallegas recuerdan que forman parte de un sector muy castigado durante todo el año en incluso antes, ya que ha tenido que padecer las consecuencias de las cancelaciones masivas, también de viajes contratados antes de la aparición de la enfermedad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini