Menú de navegación
Cuánto invierten los colombianos en sus viajes
EXPRESO - 24.12.2019
El gasto promedio de una persona y día, según motivo de viaje, es de $170.820 por negocios o razones profesionales; $87.764 por recreación y/o vacaciones; y 58.396 por visita a parientes o amigos.
El 58,5% de las personas que realizan turismo interno se alojan en vivienda de familiares o de amigos; el 26,0% en hotel o aparta-hotel y el 15,9% en otro tipo de alojamiento. El 40,3% viajan en transporte terrestre particular, seguido por terrestre público con 39,1%, aéreo con 15,2% y otros con 5,3%.
Uno de los temas de gran importancia en el aporte directo de la industria de los viajes en la economía del país es el gasto turístico, el cual determina el impacto económico para los destinos, además de las razones y factores concluyentes que los incentivan a realizar actividades al interior de Colombia.
De acuerdo con la Encuesta de Gasto Interno en Turismo del tercer trimestre, realizada por el DANE en 24 ciudades de Colombia y sus áreas metropolitanas, el gasto promedio de una persona por día, según motivo de viaje es de $170.820 por negocios o razones profesionales; $87.764 por recreación y/o vacaciones; y 58.396 por visita a parientes o amigos.
Dentro de los encuestados, el 42,5% aseguran que lo hicieron para visitar a parientes o amigos; el 40% de recreación y/o vacaciones; negocios con 10,6%; y otros un 6,9%. Igualmente, en promedio, el número de noches que pernoctan en sus destinos de viajes se distribuyeron de la siguiente manera: Visitas a parientes o amigos 5,8 noches; negocios 4 noches; recreación y /o vacaciones 3,5 noches; y otras razones 3,4 noches.
Es de rescatar que el 58,5% de las personas que realizan turismo interno se alojaron en vivienda de familiares o amigos; el 26,0% en hotel o aparta-hotel; y el 15,9% en otro tipo de alojamiento.
En cuanto a la pernoctación según el tipo de alojamiento, la encuesta arrojó que en vivienda de familiares y amigos se alojan 5,2 noches; en hotel o Apartahotel 3,6 noches; y otro tipo de alojamiento 2,7 noches. Finalmente, los encuestados también definieron el medio de transporte para sus viajes internos, siendo el terrestre particular el de mayor porcentaje con un 40,3%; seguido por terrestre público con 39,1%; aéreo con 15,2% y otros con 5,3%.
‘Estas encuestas, sumadas a los estudios de mercado que realizamos en la Asociación y nuestras capacitaciones sobre producto turístico dirigidas a Agencias de Viajes y la industria en general, nos permiten conocer más al viajero colombiano, sobre qué busca en sus viajes, y así adaptar los paquetes turísticos a las necesidades de ellos. Por otro lado, debemos continuar trabajando, de la mano del Gobierno Nacional por incentivar con más fuerza el turismo interno en el país con nuevos destinos y servicios’, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida