Menú de navegación
Caminos de Pasión promociona en agencias su oferta para primavera
EXPRESO - 15.02.2014
Caminos de Pasión inicia esta semana una campaña promocional que, hasta el próximo mes de abril, le llevará a visitar unas 750 agencias de viajes, a las que se les dará a conocer parte de los paquetes turísticos y escapadas que se proponen desde la propia ruta de cara a esta primavera.
La acción va a desarrollarse en colaboración con agentes en las zonas de Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. En total, se visitarán unas 750 agencias durante este periodo, a las que se les distribuirá el catálogo con propuestas de viaje comercializadas por las agencias receptivas mayoristas Bacus Travel y Jaén 100% Travel, entidades colaboradoras de Caminos de Pasión.
Esta nueva campaña se orienta hacia el turismo nacional y coincide con la primavera, una de las estaciones con mayor atractivo turístico para los ocho municipios de interior que integran la ruta por su coincidencia con la celebración de la Cuaresma y la Semana Santa.
Precisamente, Caminos de Pasión presentaba este mes de enero en Fitur un nuevo producto turístico que pone en valor la intensa actividad cultural que concentran los municipios y que gira en torno a los preparativos de esta festividad religiosa abarcando también experiencias vinculadas a la gastronomía o la artesanía.
Las actividades relacionadas con la naturaleza centran, por otro lado, buena parte de las ofertas y escapadas que propone Caminos de Pasión para la próxima primavera.
Descubrir sus municipios de una manera diferente también es posible gracias a un catálogo lleno de experiencias como catas gastronómicas o visitas a bodegas, almazaras, destilerías o fábricas de carne de membrillo.
Caminos de Pasión está integrada por las localidades de Alcalá la Real (Jaén), Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil (Córdoba) y Carmona y Osuna (Sevilla).
La oferta de la ruta pone en valor la forma de vida, tradiciones e idiosincrasia de estos lugares, a través de su Semana Santa y fiestas religiosas, patrimonio, naturaleza, gastronomía, tradiciones, folclore y artesanía, y ofrecen un concepto novedoso de producto turístico a través de vivencias y experiencias, fruto de la herencia cultural propia de los municipios.
esde su puesta en marcha ha desarrollado numerosas acciones de promoción turística a través de su participación en distintos eventos y ferias sectoriales, con acciones promocionales dirigidas al público final y de comunicación.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia