Menú de navegación
Nueva norma UNE para las Agencias de Viaje españolas
EXPRESO - 25.11.2011

Esta norma, ya en vigor, cubre las necesidades que el propio sector venía solicitando y que hacen de ella el paraguas ideal para dar respuesta a las diferentes tipologías de establecimientos que prestan servicios de intermediación turística.
Las novedades más importantes son, entre otras, la ampliación del objeto y campo de aplicación, pasando a establecer los requisitos que deben cumplir las empresas turísticas dedicadas a la intermediación como son las agencias de viajes y los organizadores profesionales de congresos.
Los requisitos de la norma son aplicables además a las empresas turísticas de intermediación sin importar su tipo, tamaño, canales (presenciales y on-line) y productos suministrados.Se establecen de esta forma los requerimientos tan solicitados por los Organizadores Profesionales de Congresos (OPC), cuyo objeto y fin son desarrollar las funciones de consultoría, planificación, organización, dirección y control de congresos, ferias, convenciones y otros eventos de naturaleza análoga.
Este nuevo texto normativo contempla asimismo los requisitos para la Agencia minorista, receptiva, congreso, convención, minorista emisor y viaje combinado.El Comité Técnico de Normalización encargado de su redacción en AENOR, el AEN/CTN 189, cuya Secretaría gestiona el ICTE, está compuesto por profesionales de este sector, agentes sociales y universidades, entre otros.
Este modelo de norma desarrollado durante estos últimos años, incorpora más de 100 nuevos requisitos, adaptados a las necesidades, tanto empresariales como del mercado, medio ambiente, accesibilidad, etc.
Para el ICTE, esta norma que aglutina a todos los subsectores implicados, independiente de la forma en que sean gestionados, tanto presencial como online, y en la que también se incorporan los Organizadores Profesionales de Congresos, que tanto han demandado la elaboración de este documento, reconoce las necesidades del propio empresario, así como las demandas de los clientes, resultando una herramienta más que necesaria para adaptarse a los nuevos estándares de producto.
En la actualidad, 372 Agencias de viaje están certificadas con la Marca Q, situándose la más numerosa en el País Vasco, con 116, seguido de Galicia, 49 y Cataluña con 44 establecimientos. Tras los sectores de Restauración y Hoteles, las Agencias de viaje se sitúan en tercer lugar respecto a certificaciones en Calidad Turística, representando el 17% del total de establecimientos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película