Menú de navegación
La empresa española busca el viaje de negocio internacional
EXPRESO - 18.10.2011

Las empresas españolas han viajado, en el período enero-agosto, a los mercados en crecimiento en paralelo a la actividad exportadora. Los viajes de larga distancia en avión han tenido un crecimiento superior al 20% en facturación y en número de billetes. Por áreas geográficas siguen destacando América y Extremo Oriente con incrementos de un 23,6% y un 19,7% respectivamente.
En el plano europeo, el viaje de negocio aéreo ha tenido un crecimiento menor, del 7,28% en número de billetes y en el aéreo nacional ha registrado un descenso del 0,71%, a tono con el menor ritmo de la economía española.
Respecto a los precios hoteleros, GEBTA observa una recuperación por efecto también del viaje internacional así como por influencia del turismo receptivo en España. Como GEBTA ha venido interpretando, dichos datos muestran que, ante la situación interna, la empresa española persiste en su actividad internacional y en la exportación.
Especialmente en el actual clima económico, GEBTA recuerda la necesidad de optimizar la inversión en viajes de negocio y recuerda que es crítico aplicar políticas de viaje y medidas de eficiencia para evitar la disminución de la actividad empresarial.
Evolución del sector
En este contexto, GEBTA España –junto a la Cámara de Comercio de Madrid, y el patrocinio de Emirates- apuesta por analizar y recomendar las mejores prácticas a través de iniciativas como el evento Viajar o no viajar. El viaje de negocio como palanca de crecimiento de las empresas de forma que el viaje se utilice alineado a la estrategia corporativa y con una política inteligente para ser una palanca de éxito.
Además, con el objeto de pulsar las prácticas empresariales y actitudes tanto del mercado español de viajes de empresa como del sector europeo, GEBTA España ha iniciado, a través de sus socios y abierta en Internet, la consulta paneuropea con el título Encuesta sobre los Viajes de Negocio en Europa.
Por otra parte, el contexto de menor crecimiento del sector del viaje de negocio puede contribuir a acelerar la tendencia de concentración de los actores del mercado del viaje de negocio apuntada por GEBTA a principios de año, propiciando las operaciones corporativas.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Arabia Saudí, nuevo destino de turismo deportivo en 2025
-
La feria de viajes Bali & Beyond llegará a más lugares este año
-
Manos expertas, artífices de la gran tradición culinaria de Guanajuato
-
Inician vuelos directos entre Costa Rica y Puerto Rico
-
Air Transat cambia el nombre del océano Atlántico a océano Canadiense
-
Querétaro repite como Destino Invitado en la 12ª edición de CULTOURFAIR, Sevilla
-
Google lanza nuevas herramientas de planificación de viajes
-
Turismo 360, la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes de Montevideo
-
Dominicana y Puerto Rico acuerdan avanzar en turismo multidestino
-
Air Canada se prepara para despegar con su nueva ruta, Oporto - Montreal
-
IATA: la demanda de viajes aéreos se desacelera en febrero
-
Gijón presenta a la Mesa de Turismo el plan que marcará el futuro de su turismo
-
Roma, París y Viena, protagonistas europeas de Iberia el próximo invierno
-
Cathay Pacific aumenta los vuelos a Hong Kong esta temporada
-
Ocupación hotelera en Reino Unido e Irlanda en niveles prepandemia