Menú de navegación
El Camino de la Lengua se ofrece en paquetes turísticos
EXPRESO - 04.07.2010
La Fundación Camino de la Lengua Castellana ha diseñado un catálogo con varios paquetes turísticos relacionados con esta ruta, que pretende ser ‘un viaje para descubrir la cuna, los silencios y los trazos más agitados del castellano’, según definición realizada por el director general de Cultura de La Rioja, Javier García Turza.
Turza y Laura Malo, la coordinadora de la Fundación, han presentado en Logroño este catálogo, editado en español e inglés para conseguir una mayor difusión internacional del Camino, cuyos hitos son San Millán de la Cogolla (La Rioja), Santo Domingo de Silos (Burgos), Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares (Madrid).
García Turza comentó que el catálogo, en vigor hasta fnales de 2011, está formado por diez paquetes turísticos seleccionados entre los 25 presentados, en su mayoría, por turoperadores especializados en turismo cultural, ya que se trata de facilitar que el viajero elija esta ruta como destino turístico.
El perfil del turista del Camino de la Lengua Castellana responde al de una persona tiene entre 35 y sesenta años, de clase media-alta, aunque esa oferta trata de atraer a un público amplio y de todas las edades.
De este modo, los viajeros pueden elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, ya que las propuestas presentan desde el viaje tradicional hasta la posibilidad de convivir con familias o conocer la ruta a través de visitas teatralizadas.
Los paquetes turísticos contemplan itinerarios completos por los seis hitos del Camino y los denominados escapadas por alguno de ellos, como ‘La Rioja, cuna de la lengua castellana’, ‘La ruta del buen conde Fernán González’, ‘Las huellas de los Reyes Católicos en Valladolid’, ‘Salamanca y Alba de Tormes: esplendor literario’, ‘Literatura mística en Ávila’ y ‘Cervantes, genio de Alcalá de Henares’.
Hay otros más específicos sobre cuestiones relativas a los puntos referenciales de la ruta, como ‘El vino en el Camino’, ‘El Camino de la Lengua Castellana: arte, cultura, vino y gastronomía’, ‘Viaje gourmet al Camino de la Lengua Castellana’, ‘El Camino de la Lengua Castellana: golf, vino y spas’, ‘El Camino de la Lengua Castellana en Paradores’ y ‘Congresos’ en cualquiera de los hitos del Camino.
Han sido editado tres mil ejemplares de este folleto, que se va a difundir por internet.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’