Menú de navegación
Vuelve a Argentina el tren a las nubes
EXPRESO - 14.01.2008
El norte argentino va a contar, a partir de este mes de marzo, con el renovado Tren a las Nubes que, después de dos años fuera de funcionamiento, regresa para recorrer de nuevo el trayecto diseñado por el ingeniero Ricardo Fontaine, y que va desde la ciudad de Salta al viaducto La Polvorilla, el más elevado de toda la línea del convoy.
A partir de marzo empezará a rodar por el Norte Argentino el renovado Tren a las Nubes que, ascendiendo a 4.200 metros de altura, tiene un recorrido que alcanza los 217 kilómetros.
El viaje tiene una duración de 14 horas, partiendo todos los sábados de la estación General Belgrano, en la ciudad de Salta, a 1187 metros sobre el nivel del mar, y terminando en el viaducto La Polvorilla, que mide 224 metros de largo, 70 de alto y pesa 1600 toneladas.
El tren que efectúa la ruta, con una capacidad para 640 pasajeros y que circula a una velocidad de 35 kilómetros por hora, se interna por los silenciosos escenarios puneños, que a veces se atraviesan a 2500 metros sobre el nivel del mar, y pasa por un total de 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, dos rulos y dos zigzags.
Además, recorre 21 estaciones, entre ellas, Cerrillos, Campo Quijano, Ingeniero Maury, Puerta Tastil, Incahuasi y San Antonio de los Cobres.
El tren está compuesto por una locomotora General Motors, modelo GT22CU, y 10 vagones de primera clase. Además, ofrece espectáculos folklóricos y cuenta con la asistencia de guías bilingües, servicio médico, máscaras de oxígeno y el té de coca que se vende en el salón comedor, así como otros servicios.
El recorrido del Tren a las Nubes, que recibe 30.000 visitantes al año, fue diseñado por el ingeniero norteamericano Ricardo Fontaine Maury y se llevó a cabo entre los años 1923-1948.
Con su reapertura, a partir de marzo, Argentina ofrece la posibilidad de recorrer unos paisajes únicos de una forma diferente y disfrutar de la combinación entre historia y naturaleza.
Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua