Menú de navegación
Lan Airlines da a conocer sus estadísticas de octubre
EXPRESO - 13.11.2007
Lan Airlines ha dado a conocer las cifras preliminares mensuales y acumuladas de su operación y sus índices de puntualidad para el mes de octubre; en dicho mes el tráfico de pasajeros, medido en pasajeros-kilómetro, aumentó 17,5%, mientras que la capacidad se incrementó en un 16,5%.
El factor de ocupación aumentó 0.7 puntos porcentuales a 76,6%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 86% del total del tráfico de pasajeros.
El tráfico internacional de pasajeros, medido en pasajeros-kilómetro, creció 15,8%, mientras que la capacidad aumentó 16,7%. El factor de ocupación disminuyó 0,6 puntos porcentuales a 76,8%. La capacidad de largo alcance creció principalmente debido a un aumento en la operación, en especial de las rutas hacia Estados Unidos, Europa y El Caribe, lo que fue compensado parcialmente por una reducción de oferta hacia el Pacífico Sur.
El incremento de capacidad en rutas de corto alcance se enfocó en rutas regionales y en las operaciones en los mercados domésticos de Argentina y Perú.
El tráfico de pasajeros en Chile aumentó 28,9% mientras que la capacidad creció en un 15,0%. Como consecuencia, el factor de ocupación aumentó 8,1 puntos porcentuales a 75,5%.
‘Estamos muy satisfechos ya que la nueva forma de viajar por Chile ha permitido ampliar las posibilidades de viaje a cada vez más personas aprovechando las ventajas de tiempo, comodidad y economía que les ofrece LAN. La compañía está ofreciendo precios más convenientes a los pasajeros nacionales con descuentos de hasta 35% en las tarifas más económicas, por lo que esperamos que pronto cerca de un millón de pasajeros más vuelen con nosotros', señaló Armando Valdivieso, gerente general de pasajeros LAN.
En octubre, el tráfico de carga aumentó 4,3% mientras que la capacidad se incrementó en 8,4%. Producto de ello, el factor de ocupación de carga disminuyó en 2,9 puntos porcentuales a 73,8%. El crecimiento en el tráfico de carga se explica principalmente por un incremento en los volúmenes de las importaciones registradas en la región. Ello contrasta con la baja que han experimentado las exportaciones desde Brasil y Chile.
Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba