Menú de navegación
Cuarenta aniversario de la línea directa Madrid – Burgos
EXPRESO - 04.07.2008
Francisco Franco, Jefe del Estado español, inauguraba hace cuarenta años, la línea entre Madrid y Burgos por Aranda de Duero, un eje más conocido como el directo Madrid - Burgos. Franco y varios ministros con el entonces presidente de Renfe, Leopoldo Calvo Sotelo, asistían a la inauguración de esta línea.
El directo acercaba el norte de España al centro peninsular evitando el obligado paso por Ávila y Valladolid y con el consiguiente ahorro en el tiempo de viaje.
La comitiva viajó en un Talgo III. Al día siguiente se iniciaba la explotación comercial uniendo Madrid y Burgos en dos horas y 45 minutos para los trenes directos.
Realmente las obras se iniciaron en 1928. A comienzo de la década de los treinta los tramos Fuencarral - Tres Cantos y Gargantilla del Lozoya - Burgos estaban ya terminados, pero la Guerra Civil interrumpió la ejecución de las obras y hasta 1955 se estuvo construyendo la plataforma entre Tres Cantos y Gargantilla del Lozoya.
Más tarde, hasta su inauguración, instalaciones y estaciones fueron terminándose, entregándose la línea a Renfe el 1 de julio de 1968, tres días antes de su inauguración oficial.
El eje dispone de 282 kilómetros de longitud, unos cien kilómetros menos que por vía Ávila, de los 105 discurren por la comunidad de Madrid, 65 por la provincia de Segovia y el resto por la de Burgos, 112 kilómetros.
La nueva línea aumentó considerablemente la demanda de viajeros y en las décadas siguientes nuevos trenes y más servicios circulaban por una línea ya consolidada. El material rodante que prestaba servicio en la línea era fundamentalmente de Talgo III, en la década de los setenta se incorporaron los Ter y en los ochenta Madrid y Burgos se prestaba con material de la serie 593, más conocida como los camellos.
Con los años, por el directo circuló el Iberia Express que cubría la relación Algeciras - Hendaya y el mítico Puerta del Sol que unía Madrid con París. El Talgo Camas, cubriendo la misma relación también circuló por el directo Madrid - Burgos.
En la actualidad la circulación por esta línea queda reducida a dos Talgo que cubren la relación Madrid - Bilbao y viceversa, empleando tres horas veinte minutos
El directo Madrid - Burgos va a recibir del Ministerio de Fomento, entre 2008 y 2009, una ínfima inversión de tres millones de euros con el objetivo de modernizar las instalaciones en la línea.
Fomento encomienda al Adif las actuaciones pertinentes en la redacción de proyectos y las obras de mejora de la infraestructura. Víctor Morlán, hasta abril secretario de Estado de Infraestructuras y hoy de Planificación y Relaciones Institucionales, anunció a primeros de 2008 que ‘el ministerio apuesta por el tráfico de trenes de mercancías y viajeros por esta línea aunque apela a la Junta de Castilla y León para que apoye con su presupuesto la mejora de la línea'.
Las reivindicaciones para el potenciamiento de la línea se han venido sucediendo con cierta intensidad, fundamentalmente provenientes de colectivos basados en Aranda de Duero, que no entienden cómo se está dejando morir una ruta de grandes posibilidades.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí