Menú de navegación
Piden a países iberoamericanos sumarse al Certificado Covid Digital Europeo
EXPRESO - 05.12.2021
Varias organizaciones profesionales animan a los gobiernos de Iberoamérica y Caribe a adherirse al estándar del sistema de Certificado COVID Digital de la Unión Europea
El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe, ACI-LAC, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, ALTA, la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil, CANSO y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA, han avanzado en un esfuerzo por lograr la armonización de requisitos de viaje y facilitar la experiencia a los pasajeros.
Aunque la vacunación no debería ser un requisito, los viajes internacionales se verán favorecidos si los pasajeros vacunados están exentos de restricciones de viajes y cuarentenas y se adopta un enfoque armonizado que simplifique la libre circulación, manteniendo las medidas de prevención.
Para que esto sea posible, es necesario contar con un sistema de certificación y verificación de vacunación que sea simple, ágil, robusto y asequible.
En ausencia de un estándar global único para los certificados de vacunas digitales, el DCC de la UE cumple todos estos requisitos: el software es de acceso abierto, interoperable y gratuito: cualquier país del mundo puede utilizarlo.
El sistema de Certificado COVID Digital de la Unión Europea, DCC, abarca tres tipos de certificados gratuitos relacionados con el COVID-19: un certificado de vacunación, un certificado de prueba diagnóstica y un certificado de recuperación.
La aviación fue la primera industria en hacer uso a gran escala de esta herramienta que, desde su puesta en marcha, ha tenido en cuenta las necesidades prácticas del sector, facilitando la recuperación del transporte aéreo y ayudando a que los pasajeros recuperen la confianza en viajar.
Cerca de un centenar de países que ya están conectados al DCC de la UE o han iniciado el proceso para hacerlo. En la región de América Latina, Panamá es hasta ahora el único Estado adherido.
Se ha publicado que algunos países, como Colombia y Uruguay, han manifestado su interés, mientras que Argentina, Brasil, Chile y República Dominicana han establecido contactos preliminares.
Los certificados de vacunación emitidos por países adscritos al DCC se aceptan con las mismas condiciones y derechos que aquellos que actualmente expiden y utilizan este certificado. Por su parte, estos países han acordado aceptar el DCC para viajar desde la UE a su territorio, facilitando así los viajes de forma segura y armonizada entre los países.
Una reanudación armonizada del transporte aéreo se traduce en mayor confianza, eficiencia y seguridad, generando beneficios socioeconómicos para los países, recuperación de las economías y bienestar para las poblaciones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes