Menú de navegación
Volaris y Honduras acuerdan iniciar operaciones
EXPRESO - 31.07.2021
La aerolínea mexicana de bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centroamérica y próximamente Sudamérica- y el Gobierno de Honduras firmaron una Carta de Compromiso para el inicio de operaciones aéreas.
Enrique Beltranena, presidente y director general de Volaris, reconoció la visión del Gobierno hondureño al ser el primero en proponer y aprobar una Ley de Fomento para el Transporte Aéreo de Bajo Costo.
‘Esta decisión es fundamental para la reactivación de la industria, así como de uno de los mercados con más conexiones hacia México y Estados Unidos. Por esto me enorgullece anunciar que abriremos inicialmente la ruta San Salvador-San Pedro Sula y seremos la única aerolínea de bajo costo en operarla, con vuelos en conexión a Centroamérica, Washington D.C., New York y Los Ángeles en Estados Unidos, desde El Salvador’.
Honduras es un mercado atractivo para Volaris Costa Rica por su similitud a los que actualmente opera y dado el potencial que ofrece para el desarrollo del negocio hacia distintos destinos en Centroamérica y Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Migration Policy Institute de Estados Unidos, Honduras es el tercer país con la mayor cantidad de migrantes hacia dicho país (18,6 por ciento).
Volaris Costa Rica inició operaciones en El Salvador en 2017 y, desde entonces, ha transportado a más de 600 mil pasajeros en cinco rutas: dos a Centroamérica (Guatemala y San José, Costa Rica) y tres a Estados Unidos (Los Ángeles, Nueva York-JFK y Washington-Dulles). Esta es la primera vez que la aerolínea llega a Honduras, lo que representa un compromiso con la conectividad aérea regional desde ese país.
‘Quiero agradecer al presidente Juan Orlando Hernández su disposición de avanzar y mejorar la competitividad aérea de Honduras al aprobar una moderna legislación con reglas claras que permitirán el rápido crecimiento de la industria y la conectividad del país, así como la construcción de una moderna terminal aérea de nivel internacional en Palmerola. En Volaris queremos ser aliados del crecimiento económico post pandemia, pues somos capaces de generar mayor conectividad al menor costo y acercar a familiares y amigos, lo que se traducirá en un importante crecimiento del tráfico aéreo en la región’, finalizó Beltranena.
La ceremonia protocolaria, encabezada por el presidente de la República de Honduras, Abogado Juan Orlando Hernández, y el presidente y director general de Volaris, Enrique Beltranena Mejicano, tuvo como sede las oficinas corporativas de Volaris en la Ciudad de México, y contó con la participación como testigos de honor de la ministra de Turismo de Honduras, Nicole Marrder y del embajador Lisandro Rosales Banegas, secretario de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen