Menú de navegación
Por la pandemia, Aegean sufre importantes pérdidas
EXPRESO - 14.07.2021
La aerolínea griega Aegean informó de que los ingresos consolidados en el primer trimestre del año, cayeron un 70%, a 44,3 millones de euros en comparación con el mismo trimestre de 2020.
Fuentes de Aegean destacan que ‘las restricciones de viaje durante el segundo bloqueo que permaneció en vigor en 2021, han impactado negativamente la actividad y los resultados financieros del grupo en el primer trimestre del año’.
El tráfico de pasajeros también disminuyó en un 78%, a 460.000, en comparación con el primer trimestre de 2020 y en un 82% en comparación con el mismo período en la pre-pandemia de 2019.
La capacidad total ofrecida (medida en kilómetros de asientos disponibles) cayó un 69% en comparación con 2020 o un 71% en comparación con el primer trimestre de 2019.
Desde la aerolínea se informó de que había sufrido 44,5 millones de euros en pérdidas netas después de 85,4 millones de euros en impuestos en el primer trimestre de 2020, a pesar de un esfuerzo significativo para contener los gastos operativos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas