Menú de navegación
Avianca, ansiosa por llevar colombianos a Argentina
EXPRESO - 18.06.2021
La primera jornada de trabajo de la Vitrina Turística ANATO en Colombia arrojó resultados positivos para la delegación argentina que participa como país invitado. Allí, Avianca Colombia garantizó el regreso a las frecuencias prepandemia.
Durante la reunión que el equipo técnico del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina, INPROTUR, mantuvo con los representantes de Avianca Colombia, se trazaron líneas de trabajo tendientes a preparar todo el sistema turístico para cuando se reinicie el proceso de reactivación con la reapertura de fronteras, en el momento en que las autoridades pertinentes lo dispongan.
La directora de Ventas de Avianca Colombia, Ana María Copete Herrera, señaló que ‘estamos haciendo planes de reactivar nuestros vuelos en la medida que el país abra, estamos ansiosos de volver a la Argentina, de llevar viajeros colombianos a la Argentina, de impulsar el turismo de los colombianos hacia la Argentina’.
La reunión con Avianca se desarrolló en el stand de Argentina en la feria ANATO y participaron el equipo técnico, más los directores de Promoción y Productos, Hernán Vanoli y Pablo Sismanian, respectivamente.
El secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, declaró que ‘el resultado de estas reuniones es el que buscamos: tener la garantía de las aerolíneas de estar listas para el proceso de reactivación, desde nuestro país se explica la experiencia que hemos desarrollado durante la campaña de turismo interno del verano del hemisferio sur, la redacción y puesta en funcionamiento de los protocolos sanitarios, del avance del plan de vacunación y de las propuestas de productos relacionados al turismo naturaleza, además de nuestros íconos internacionales. Estas cuestiones generan confianza en el empresariado y muestran esa ansiedad por querer volver a trabajar enviando turistas hacia Argentina’.
‘Entendemos que es la mejor manera de mantener a nuestro país posicionado en el ámbito internacional, en un momento donde todos nos preparamos y anhelamos una pronta reactivación’, resaltó Sosa.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua