Menú de navegación
Volotea transiciona a una flota exclusivamente Airbus
EXPRESO - 25.02.2021
Volotea ha acelerado la transformación de su flota para el verano de 2021, convirtiéndose en un operador 100% Airbus, eliminando por completo sus Boeing B717 y añadiendo entre 15 y 19 unidades de A320.
La compañía ya ha adquirido 15 A320 y añadirá hasta 4 más en función de la demanda de última hora del verano.
La renovación de flota forma parte del proceso de revisión que está llevando a cabo Volotea de sus planes estratégico, financiero y operativo en el contexto de crisis generado por la pandemia de la Covid-19.
La aerolínea ya ha encargado 15 A320s, a los que sumará otros 4 más en función de la demanda de última hora que se produzca en el verano. Al convertirse en un operador 100% Airbus, Volotea se beneficiará de múltiples ventajas estratégicas y operativas, como la de contar con una solo licencia para pilotos, costes de mantenimiento más bajos, simplificación en la programación de horarios, una mayor facilidad para supervisar y auditar todas las áreas – especialmente en temas de seguridad- y ventajas por volumen en las relaciones con los proveedores.
Además de ser más eficiente, desde el punto de vista económico, la flota renovada de Volotea también será más respetuosa con el medio ambiente. Gracias a su mayor capacidad y a sus motores más eficientes, el nuevo avión reducirá significativamente la huella de carbono por pasajero de la compañía. Además, gracias a los ‘generadores de vórtices’ instalados a medida, la flota Airbus de Volotea produce menos efecto de silbido en la aproximación que los Boeing 717, reduciendo aún más el impacto acústico en las ciudades y bases en las que opera.
‘Estamos muy satisfechos de esta transición hacia una flota 100% Airbus. Como aerolínea europea estamos muy interesados en contar con Airbus como socio de flota en el largo plazo. Seguiremos creciendo en línea con nuestra estrategia de conectar ciudades europeas medianas y pequeñas, con un tipo de avión más moderno y competitivo, el Airbus A320, que tiene unos costes operativos un 20-25% más bajos que los anteriores B717 a los que sustituye’.
‘Esta mejora de la competitividad será muy necesaria para hacer frente al entorno posterior al Covid-19 que puede suponer una menor demanda en los próximos años. Este cambio también nos ayudará a estar en la mejor posición para aprovechar las nuevas y grandes oportunidades que se avecinan, como la que existe en España por la adquisición de Air Europa por parte de Iberia, y en Francia por la reestructuración del mercado regional francés’, comentó Carlos Muñoz, fundador y consejero delegado de Volotea.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Adelante la constitución de un Buró de Convenciones de México
-
República Dominicana fortalece su estrategia de branding turístico
-
El Mardi Gras en Luisiana, el mejor carnaval de los Estados Unidos
-
Jamaica impulsa el turismo con la expansión de vuelos e inversiones de TUI Group
-
Panamá va a promover el turismo de congresos y convenciones
-
Centroamérica, con la práctica de Destinos Turísticos Inteligentes
-
Perú impulsa su turismo doméstico en Carnavales
-
Presentada oficialmente la 12ª edición de CULTOURFAIR
-
Brasil atrajo 349 millones de euros de inversión extranjera en turismo
-
Para impulsar el turismo receptivo VisitBritain se asocia con Expedia Group
-
Abre Mercer Residences Sevilla, nuevo concepto de alojamiento de lujo
-
Pinterest nos destaca los destinos de viaje más populares de 2025
-
El II Festival Maridarte y los hoteles de Sevilla
-
Tres motivos para conocer en Cantabria la comarca de Liébana
-
El III Sun&Blue Congress, 19 y 20 de noviembre de 2025 en Almería