Menú de navegación
Copa Airlines pone Guanacaste al alcance de los colombianos
EXPRESO - 16.05.2012
Copa Airlines anunció que, a partir del domingo 24 de junio de 2012, se iniciará la operación de dos vuelos semanales directos entre Panamá y Guanacaste, en Costa Rica
Copa Airlines anunció que, a partir del domingo 24 de junio de 2012, se iniciará la operación de dos vuelos semanales directos entre Panamá y Guanacaste, en Costa Rica.
El vuelo saldrá del aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá, los días domingos y jueves a las 9:52 a.m. y llegará al Aeropuerto Daniel Oduber Quirós ubicado en Liberia, capital de Guanacaste a las 10:23a.m., hora local de Costa Rica. Los vuelos de retorno están programados para salir los mismos días de Liberia a las 11:25a.m., aterrizando en Panamá a la 1:58 p.m.
Esta nueva ruta será operada con aviones Embraer 190, con capacidad para 94 pasajeros: 84 en cabina principal y 10 en Clase Ejecutiva.
‘En nuestro propósito de aumentar la conectividad internacional desde Colombia y sus regiones, seguimos avanzando en la apertura de nuevos destinos. Estamos seguros que esta nueva ruta, que iniciará operaciones el próximo mes de junio hacia la provincia de Guanacaste en Costa Rica, se convertirá en un catalizador favorable al potencializar el flujo turístico, el intercambio de negocios entre ambas naciones y la creación de una plataforma de desarrollo para este importante país’, aseguró Eduardo Lombana, presidente de Copa Airlines Colombia.
Copa Airlines decidió apostar por la apertura de la ruta Panamá-Guanacaste debido a la posición consolidada internacionalmente de la región como destino turístico y de aventuras. Este será el segundo destino de Copa Airlines dentro de Costa Rica, pues San José fue el primer destino internacional de la aerolínea.
Costa Rica es uno de los países pioneros en ecoturismo. En su área de 51.100 km2 se alberga cerca del 5% de la biodiversidad del planeta. Sin necesidad de recorrer largas distancias se puede disfrutar de la majestuosidad de sus volcanes, las playas del Pacífico y del Caribe, los bosques tropicales secos y húmedos, lluviosos y los más exuberantes paisajes de las selvas.
Particularmente, en la provincia de Guanacaste, los turistas podrán disfrutar de aguas termales, canopy, el salto de bungee más alto de Centroamérica y el Parque Nacional Palo Verde sobre el río Tempisque, escenario de una diversidad de aves, reptiles y mamíferos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Four Seasons en América lanza sus aventuras épicas de invierno
-
El gasto turístico cumple las previsiones en España
-
Santiago del Estero, combinación perfecta de cultura, naturaleza y deporte
-
El Salvador y Guatemala, a reforzar su turismo
-
España captará en 2025 un tercio de la demanda mundial de viajes al sur de Europa
-
Porto Santo impone una tasa turística
-
Escocia lidera el camino en viajes con significado
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
El Club de Producto ‘Galicia Destino Sostible’ sigue creciendo
-
La Mesa de Turismo de Valladolid hace balance del mejor año turístico de la historia
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord