Menú de navegación
Ryanair cancelará en verano varias rutas desde Alicante
EXPRESO - 13.12.2011

Michael O'Leary, presidente de Ryanair, ha anunciado que, además, van a disminuir la frecuencia en 19 rutas, 13 de la cuales ya se vieron reducidas en invierno.
O'Leary recordó que estos recortes constituyen una medida de presión para que el administrador aéreo español, Aena, autorice a su aerolínea a realizar el embarque y desembarque a pie en el Aeropuerto de El Altet.
Así, Ryanair mantiene su medida de reducir aeronaves en su base en El Altet, que este invierno pasó de once a dos aviones, y que para el verano se quedará en cinco aparatos, seis menos que el verano de 2010.
En verano se suspenderán las líneas que operaban con Londres Gatwick, Madrid, Sevilla y Magdeburgo, en Alemania.
Ryanair mantendrá, además, en verano cancelados sus vuelos a Bratislava, Brno, Doncaster, Fez, Gdansk, Humberside, Marrakech, Palma, Pisa, Poznan, Santander, Valladolid, Venecia Treviso y Zaragoza.
También va a disminuir la frecuencia en las líneas a Bérgamo, Gotemburgo y Knock, y mantendrá las reducciones impuestas este invierno en las líneas de Baden Baden; Bristol, Düsseldorf Wze; Edimburgo; Eindhoven; Frankfurt Hhn; Glasgow Pik; Cracovia; Leeds Bradford; Liverpool; Londres Stansted; Maastricht; Manchester y Estocolmo Skv.
O'Leary ha querido subrayar que el desencuentro con Aena se debe al cambio unilateral de las condiciones acordadas para el funcionamiento de El Altet, por las que Ryanair tendría que pagar dos millones de euros en concepto de tasas por el uso de las pasarelas telescópicas.
Con la reducción en verano, de once a cinco, aeronaves en la base de Alicante, Ryanair pasará de transportar 3,5 millones de pasajeros al año a hacerlo con dos millones de pasajeros, millón y medio menos de usuarios, recortando hasta 1.500 puestos de trabajo.
El presidente de la low-cost argumentó que la postura de Aena ‘no es una cuestión de seguridad, sino económica: Aena se ha gastado tanto dinero en una nueva terminal que Alicante no necesita, por cuestiones políticas, y la forma de recuperar la inversión es cobrar a las aerolíneas con este tipo de tasas’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística