Menú de navegación
Más viajes a Cuba con American Airlines
EXPRESO - 06.09.2024
Como vibrante capital de Cuba, La Habana es el centro comercial del país y un próspero centro turístico en su momento.
En los años previos a principios de la década de 1960, reinó como el principal destino en el Caribe, en particular para los turistas estadounidenses, dada la escasa distancia de 90 millas de Estados Unidos.
Sin embargo, esto se detuvo abruptamente en 1961 cuando se implementó el embargo estadounidense, que cortó de hecho los lazos de viaje entre las dos naciones.
Unas pocas aerolíneas, como Cubana y Aeroflot, continuaron sus servicios a La Habana durante este período de aislamiento.
En 2016, la administración Obama alivió las restricciones de viaje y el turismo en Cuba comenzó a florecer nuevamente. Las aerolíneas estadounidenses reanudaron con entusiasmo los vuelos a La Habana y otros destinos cubanos, con American Airlines a la cabeza, operando hasta 16 vuelos diarios a seis ciudades cubanas.
Sin embargo, este resurgimiento duró poco. Si bien el interés aumentó inicialmente, la demanda disminuyó rápidamente, lo que llevó a muchas aerolíneas a reducir sus servicios. Luego, la administración Trump restableció estrictas limitaciones de viaje, lo que obligó a varias aerolíneas como JetBlue, Spirit y Alaska Airlines a retirarse por completo del mercado cubano.
Los viajes aéreos a La Habana aún no han regresado a los niveles máximos observados entre 2016 y 2018.
Con el mayor número de vuelos a Cuba, American Airlines domina el mercado de viajes aéreos entre los Estados Unidos y Cuba. Opera entre 6 y 8 vuelos diarios desde Miami a La Habana y ofrece un servicio de transporte casi cada hora a la capital cubana, complementado con vuelos a otras cinco ciudades cubanas.
Aunque La Habana ha experimentado un resurgimiento de los vuelos internacionales, aún no ha recuperado el volumen de viajes aéreos que experimentó durante sus años pico. Las aerolíneas siguen ajustando las rutas y frecuencias para satisfacer la demanda fluctuante, lo que deja espacio para un mayor crecimiento a medida que se alivien las restricciones de viaje y Cuba siga siendo un destino atractivo para los turistas internacionales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva