Menú de navegación
Málaga y Cádiz siguen reivindicando el tren litoral
EXPRESO - 11.07.2024
‘El éxito del tren litoral, porque lo vamos a conseguir, es por la movilización y la unión de la sociedad civil de Málaga y Cádiz’.
El presidente de la Diputación de Málaga participó en una mesa de debate sobre los retos y oportunidades del Mediterráneo andaluz junto la presidenta de la Diputación de Cádiz, las delegadas del Gobierno de la Junta en Málaga y Cádiz y los alcaldes de Estepona y Algeciras.
‘El éxito del tren litoral, porque lo vamos a conseguir, es por la movilización y la unión de la sociedad civil de Málaga y Cádiz’. Así se expresó Salado en la mesa de debate del coloquio ‘Campo de Gibraltar-Costa del Sol: retos y oportunidades del Mediterráneo andaluz’, organizado por el Grupo Joly, en la que ha participado junto a la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez; las delegadas del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga y en Cádiz, Patricia Navarro y Mercedes Colombo, respectivamente; el alcalde de Estepona, José María García Urbano, y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.
En este foro, el presidente ha apuntado que la oportunidad económica, social y técnica de este ferrocarril que conectaría la provincia de Málaga por el litoral hasta el Campo de Gibraltar está ‘más que justificada y sólo falta voluntad política’.
Además, ha subrayado la unidad de los alcaldes de las provincias de Málaga y Cádiz para ‘ofrecer soluciones a los problemas y retos comunes de la zona más dinámica de España’.
Salado ha manifestado que, de cara a la reunión convocada para el 17 de julio, confía en que el Ministerio de Fomento ponga sobre la mesa las diferentes alternativas de proyectos en relación a los estudios de que dispone sobre el tren litoral, los cuales pueden servir para conformar el trazado definitivo.
‘Técnicamente todo es posible’, ha declarado, y ha añadido que el impacto social, medioambiental y económico de esta infraestructura ‘será tremendo’.
Actuaciones a corto plazo
El presidente ha apuntado que en la reunión del día 17 será necesario abordar otros problemas de movilidad de la provincia, como la mejora de las conexiones de la autovía y de la autopista del Mediterráneo (A7 y AP7) a su paso por Málaga y Cádiz o una nueva ronda entre Málaga y Rincón de la Victoria.
Entre las soluciones a corto plazo se encuentran la liberación del peaje en la AP7, tal y como se ha hecho o propuesto en otros territorios de España, como es el caso de Alicante, Cataluña o Galicia; y también la habilitación del tercer carril en la A7 entre Málaga y Rincón de la Victoria.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua