Menú de navegación
Mayor autonomía para la mujer gracias al turismo
EXPRESO - 02.04.2008
Para que el turismo contribuya positivamente a promover la autonomía de la mujer es preciso reducir la pobreza e impulsar la dignidad y el papel de la mujer. Éstos son algunos de los puntos del Plan de Acción para Potenciar la Autonomía de la Mujer mediante el Turismo, difundido en la ITB de Berlín a principios de marzo.
La Organización se ha comprometido a asumir un papel director en la potenciación de la capacidad económica de la mujer en el sector turístico.
El Plan de Acción debe considerarse como parte de los objetivos del ‘triple compromiso' de la OMT, en el marco del Código Ético Mundial para el Turismo y como apoyo a los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio.
El turismo debería beneficiar a los más desfavorecidos; debería proteger el medio ambiente y potenciar la autonomía de la mujer.
Bajo la dirección de Nilofar Bakhtiar, nombrada recientemente Asesora Especial de la OMT sobre la Mujer y el Turismo, la Organización ha iniciado procedimientos y ha creado mecanismos para garantizar que las mujeres se beneficien realmente del turismo.
‘Quiero que la mujer pueda aumentar su autonomía social y económica y, sobre todo, quiero que esta iniciativa aborde la reducción de la pobreza y ofrezca a las mujeres una oportunidad de ganarse la vida con dignidad y en igualdad de condiciones', afirmó Nilofar Bakhtiar.
El Secretario General Adjunto de la OMT, Taleb Rifai, afirmó: ‘Situado entre el 60 y el 70%, el porcentaje de mujeres que trabajan en el sector turístico es ya relativamente alto; una actuación conjunta nos permitirá también mejorar la calidad y las condiciones del empleo de las mujeres en el turismo, así como crear mayores oportunidades económicas para el trabajo por cuenta propia y la creación de microempresas'.
Durante la ITB de Berlín, más de 70 representantes del turismo, entre los que estuvo la primera mujer que ocupa la cartera de Turismo de Palestina, Khouloud Daibes, así como Maha Khatib, Ministra de Turismo de Jordania, participaron en el debate que siguió a la presentación de la OMT de su Plan de Acción para los próximos dos años.
El Plan incluye actividades como la creación de un grupo de trabajo con participación de agentes múltiples; poner en marcha un sistema de recopilación de datos, que incluya investigaciones teóricas y casos prácticos o iniciar un Informe Bienal OMT-UNIFEM sobre la situación de la mujer en el turismo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
-
Una Conferencia de la IATA para las Américas se celebrará en Bogotá
-
Pago de Valdecuevas y Dulces El Toro reinventan el polvorón tradicional