Menú de navegación
La nueva Ley pretende fortalecer el turismo venezolano
EXPRESO - 18.08.2008
Titina Aguaje, ministra de Turismo de Venezuela, ha afirmado que la puesta en vigor de la Ley Orgánica de Turismo va a permitir el fortalecimiento del sector, que está viviendo un momento de expansión.
La ministra Aguaje ha informado de que el gobierno asume el turismo ‘como una actividad social, económica, que propicia el intercambio y la integración'.
Según datos del Banco Central de Venezuela, en la primera mitad del año la industria ha movilizado más de 27 millones de turistas en el territorio venezolano, para un incremento del 86,5% con respecto al primer semestre de 2007.
La mayor parte de esa cifra está referida al turismo interior y las autoridades estiman que Venezuela tiene gran potencial como destino internacional, con instalaciones de plaza, montañas, bosques, desiertos, nieve y llanos, que se debe explotar más.
Azuaje considera que, más allá de producir divisas, la nueva normativa impulsará el rescate de los valores nacionales con el Estado como rector. La nueva ley, comentó, beneficiará al sector público, privado y las organizaciones comunales como un elemento novedoso.
La Ley Orgánica de Turismo considera que el Ministerio de Turismo tendrá la potestad de establecer regulaciones de precios y tarifas de los servicios turísticos ‘para evitar distorsiones'.
También se destaca en la Ley que la planificación de políticas turísticas va a ser centralizada, por lo que los Estados y Municipios no podrán establecer sus propias políticas pese a que serán los verdaderos conocedores de sus problemas locales.
Por otra parte, la creación de los fondos mixtos para promoción y capacitación estará igualmente centralizado en el Ministerio, pero los prestadores de servicios tienen que cancelar el 1%, de sus ingresos brutos mensuales, como una contribución especial para los fines anteriores.
El denominado ‘Turismo Social' será potenciado con tarifas especiales en las actividades turísticas administradas por el Estado.
Por último, la Ley contempla la exoneración de impuestos si se importan buques, aeronaves y vehículos terrestres para ser utilizados con fines turísticos. Los extranjeros que visiten al país al salir del aereopuerto no pagarán el impuesto de salida.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial