Menú de navegación
Entra en vigor en Panamá la nueva Ley de Turismo
EXPRESO - 03.09.2008
Ya ha entrado en vigor la nueva Ley de Turismo; con ella el IPAT, Instituto Panameño de Turismo y el sector privado estuvieron trabajando de cara a poder definir los aspectos que se habían dejado por reglamentar en el articulado original.
La nueva Ley ha creado el FONATUR, Fondo Nacional de Turismo, un fideicomiso que garantiza los recursos económicos necesarios para la ejecución del Plan Maestro de Turismo y de las campañas de promoción.
Así, FONATUR será financiado con, al menos, la mitad de los ingresos ordinarios de la Autoridad del Turismo. Las empresas turísticas disponen de un plazo de cinco años para adoptar una certificación de calidad.
Por su parte, Rubén Blades, gerente general del IPAT, ha destacado esta nueva figura del fideicomiso, utilizada para poder evitar que los fondos se destinen a fines distintos de los establecidos. El fondo nace con un capital inicial de 4,7 millones de dólares aportados por el propio IPAT.
El presidente de la Cámara de Turismo, Cambur, Jaime Campuzano, ha considerado que FONATUR representa el futuro de la promoción del país; así, ‘los ingresos anuales de la Autoridad en los próximos años estarán alrededor de los 30 millones de dólares. Esto garantiza 15 millones de dólares anuales para promoción, una cifra superior a la actual".
En otro aspecto, Panamá va a adoptar el sistema CST, Certificado de Sostenibilidad Turística, como método de clasificación de actividades turísticas.
También la nueva Ley crea el Consejo Nacional de Turismo, que estará compuesto por cinco representantes del Gobierno y cuatro de la empresa privada.
Para cada uno de estos cuatro puestos, Camtur propuso tres candidatos, de los que el Ejecutivo elegirá un titular y un suplente.
Por último, la nueva Ley define las actividades de los operadores de turismo receptivo, mayoristas y agencias de viaje.
De este modo, los operadores ya no tendrán que operar en locales con acceso directo a las calles. Antes, por ser considerados agencias de viaje, tenían que hacerlo.
Para el ministro Blades, uno de los logros de esta ley es que ‘los operadores pueden prestar el servicio de transporte a sus clientes, sin necesidad de obtener una placa de servicio especializado de transporte'.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo