Menú de navegación
El turismo controlado continúa con normalidad en Galápagos
EXPRESO - 22.04.2007
Para la ministra de Turismo de Ecuador, "nuestra posición es muy clara: proteger de toda actividad no sostenible en el Archipiélago" dijo María Isabel Salvador, tras agradecer a la misión de la UNESCO, por su preocupación por las Islas Galápagos.
Así, la misión de la UNESCO y de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza, se reunió con las Ministras de Turismo, María Isabel Salvador, de Ambiente, Ana Albán, de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, el Ministro Coordinador de Seguridad Interna y Externa, Fernando Bustamante, la Directora del Parque Nacional.
También estuvieron representantes de varios organismos de cooperación internacional como la Agencia de Cooperación Española, la USAID, el PNUD, la Fundación Charles Darwin y el Banco Interamericano de Desarrollo -BID, para tratar sobre la conservación de las Islas Galápagos.
La Ministra Salvador en su intervención dijo, que a pesar de que Galápagos es un destino turístico del Ecuador, donde se han posado los ojos de aquellos buscadores de naturaleza, paz, sosiego, por una serie de razones, ha sido un lugar donde se han generado impactos en su medio ambiente, pero que esto se debe a que se han realizado algunas actividades sin el criterio global de la sostenibilidad; situación que, por supuesto, no vamos a permitirlo más, agregó.
Aseguró que el Gobierno Nacional, presidido por Rafael Correa Delgado, conciente de la problemática por la que atraviesa las Islas Galápagos, decidió declarar "en riesgo y de prioridad nacional su conservación y el manejo ambiental" de su ecosistema.
"Esta no es una mera declaratoria, sino más bien una muestra clara de decisión política, que vendrá acompañada de los recursos necesarios, para que se concreten las acciones que se deban emprender para corregir los errores, dijo la Ministra Salvador, al enfatizar que esta es una sabia decisión, ya que todos sabemos Galápagos es una de las pocas maravillas del planeta, donde predominan especies endémicas, pero donde también hay gente que necesita seguir viviendo, aprovechando de forma sostenible los recursos de esa región.
A pesar de que en las islas Galápagos la actividad turística es probablemente la más controlada en un Patrimonio Natural en el mundo, estamos concientes de que es necesario tomar acciones en relación a la actividad turística y por eso en el decreto Presidencial entre otras cosas se ha resuelto que en el seno del INGALA, se tomen decisiones fundamentales en el aspecto turístico.
Analizar la limitación del ingreso de turistas a los sitios de visita terrestres y marinos del archipiélago, siempre enmarcados en la ley y de acuerdo a los estudios técnicos de la capacidad de carga y su sistema de monitoreo; analizar y estudiar la posibilidad de limitar los cupos para actividades turísticas, así como el otorgamiento de nuevas patentes siempre de acuerdo a lo establecido en la ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sostenible de la provincia de Galápagos, y los instrumentos técnicos y administrativos establecidos en el parque Nacional Galápagos, serán entre otros, los temas que se analizarán y estudiarán en el caso del Ministerio de Turismo.
La Secretaria de Estado, dijo finalmente que es necesario tener presente que la sostenibilidad tiene tres componentes fundamentales: cuidar el medio ambiente, que en el caso de Galápagos eso es lo más importante, la preservación del aspecto sociocultural humano, de la gente que allí vive; y, generar posibilidades económicas para sus habitantes.
Noticias relacionadas
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland