Menú de navegación
Coquimbo celebra 2009, año internacional de la astronomía
EXPRESO - 05.10.2008
La región chilena de Coquimbo está preparada para celebrar el 2009, año declarado por Naciones Unidas como ‘Año Internacional de la Astronomía'
La región chilena de Coquimbo está preparada para celebrar el 2009, año declarado por Naciones Unidas como ‘Año Internacional de la Astronomía'. Coquimbo es considerada la Región Estrella por tratarse de uno de los mejores lugares para la observación astronómica durante 300 días al año.
Sus cielos claros, las condiciones atmosféricas estables, además de tratarse de un lugar libre de fuentes artificiales de polución, como polvo y luminosidad proveniente de las ciudades, lo convirtieron en el lugar idóneo para la instalación de observatorios astronómicos internacionales dotados de instrumentos de alta precisión y utilizados en la observación de los astros centrados en el Hemisferio Sur.
Disfrutar de las vistas que desde los observatorios de Coquimbo, aprender a localizar cada una de las estrellas y constelaciones que iluminan el cielo o conocer más acerca de las galaxias cercanas a la Vía Láctea como Sirio, Alfa, Beta o Betelgeuse entre otras.
Los visitantes de los centros se sienten por una noche astrónomos y observan la inmensidad del cielo gracias a la orientación y guía de profesionales que facilitarán amenas charlas educativas y entretenidas observaciones proporcionando así una experiencia única e incomparable.
En la década de los años 60 se inicia la construcción de grandes complejos astronómicos de nivel mundial como lo son los Observatorios de AURA en el Cerro Tololo, el Observatorio Europeo Austral en el Cerro La Silla y el Observatorio del Instituto Carnegie de Washington en el Cerro Las Campanas.
La existencia de estos tres centros astronómicos ha logrado que esta región tenga el reconocimiento de la comunidad científica internacional y el interés de ser visitada por ello. Además, a los turistas, hay que sumar los aficionados a la astronomía o visitantes en general que se sienten atraídos por conocer estos gigantescos ojos que escudriñan la bóveda celeste en más de 300 noches al año.
Hoy en día, los visitantes de Coquimbo tienen la posibilidad de elegir entre varios centros astronómicos que les ofrecen una visita guiada y didáctica con la que descubrir la inmensidad del universo.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana