Menú de navegación
Autoridad turística mexicana apoya proyectos para Teotihuacán
EXPRESO - 23.06.2008
El Secretario mexicano de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, ha informado de varias acciones para ampliar la oferta turística de la zona arqueológica de Teotihuacan
El Secretario mexicano de Turismo, Rodolfo Elizondo Torres, ha informado de varias acciones para ampliar la oferta turística de la zona arqueológica de Teotihuacan.
Estas acciones son el proyecto de luz y sonido Teotihuacán, Centro del Universo, el Expreso Teotihuacano y el Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Corredor Teotihuacán-Acolman-Otumba-San Martín-Axapusco-Nopaltepec-Ecatepec.
Elizondo desatacó que el objetivo es diversificar la oferta turística del Estado de México, aprovechando de manera sustentable el patrimonio cultural tangible e intangible con el que cuenta y ofrecer rutas histórico-culturales que permitan dar cultura y diversión a los turistas de una manera novedosa.
En este sentido, detalló que los Gobiernos Federal y Estatal invertirán inicialmente 40 millones de pesos en el proyecto de luz y sonido Teotihuacán, Centro del Universo, el cual tiene el propósito de incluir, con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), visitas nocturnas a la zona arqueológica, impulsando así, la oferta turística de la región y atrayendo un mayor número de visitantes.
Este programa consiste en la instalación de tecnología de punta para la iluminación y sonorización armónica las Pirámides del Sol, de la Luna y la Calzada de los Muertos, trabajos que buscan detonar una mayor afluencia al sitio y al corredor turístico que se ha conformado con los municipios aledaños; se pretende que estos trabajos concluyan antes de que finalice el presente año.
Sumado a lo anterior, el titular de la Secretaría destacó que en los próximos meses se concretará el Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Corredor Teotihuacán-Acolman-Otumba-San Martín-Axapusco-Nopaltepec-Ecatepec y para el próximo año, el proyecto de la iniciativa privada Expreso Teotihuacano, los cuales vendrán a reforzar la oferta e imagen de esta zona arqueológica en beneficio del turismo nacional e internacional, convirtiendo la región en el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) que no es litoral.
Expreso. Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística