Menú de navegación
Crece un 69,7% la llegada de turistas al Perú
EXPRESO - 27.03.2024
El flujo de turistas internacionales en Perú ha experimentado un incremento significativo en los últimos meses, llegando a los 509.128 visitantes entre enero y febrero de 2024.
Los datos han sido proporcionados por la Dirección General de Investigación y Estudios de Turismo y Artesanía, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
El incremento representa el 69,7% en comparación con el mismo período del año anterior, pero todavía un 30% por debajo a lo registrado en enero y febrero de 2019, de acuerdo con un reciente informe publicado por ComexPerú.
En febrero de 2024, el flujo turístico registró un repunte con el ingreso de 257,804 turistas internacionales al país, lo que representa un aumento del 64.3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
A pesar de este crecimiento, el resultado es un 26,7% menor en comparación con febrero de 2019, antes de la pandemia, resaltando la necesidad de continuar trabajando en la revitalización y promoción del turismo receptivo en el país sudamericano.
Cabe destacar que el sector turístico, que en la prepandemia, 2019, representó hasta un 3,9% del PBI peruano, se ha visto duramente afectado por la crisis desencadenada por la pandemia de COVID-19 y otros desafíos internos.
La inestabilidad social, la promoción limitada del turismo receptivo y las alertas de emergencia por enfermedades han contribuido a un difícil panorama para la industria.
El ingreso promedio de turistas extranjeros en enero a febrero, entre 2015 y 2019, fue de 663.365, lo que subraya el desafío actual de alcanzar los niveles previos a la crisis sanitaria global.
A pesar de este panorama, el turismo receptivo en el país generó divisas por un total de US$ 3.606 millones en 2023, lo que representó un aumento del 22,7% en comparación con 2022. Sin embargo, en comparación con 2019, el resultado es un 24,6% menor.
En el cuarto trimestre de 2023, las divisas generadas por el turismo alcanzaron los US$ 1,026 millones, reflejando un aumento del 18.2% en comparación con el mismo período de 2022. A pesar de este crecimiento, el resultado es aún un 13.6% menor en comparación con el período de octubre a diciembre de 2019.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales