Menú de navegación
El turismo aporta el 4,7% a la economía de Nicaragua
EXPRESO - 05.07.2023
La Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua, en relación a 2022, señala que el sector turístico representó el 4,7 % del valor agregado total de la economía del país centroamericano.
Así se detalla en un informe que ha sido publicado por el Banco Central de Nicaragua, en el que consta que esto significa unos 23.417 millones de córdobas, unos 586 millones de euros.
Así, se ha destacado que las actividades del segmento turístico que más aportaron han sido las ejercidas desde los servicios de restaurantes, alojamiento, transporte y recreación.
En la Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua se indica que la producción considerada de uso turístico fue de 47.868 millones de córdobas, unos 1.200 millones de euros, con lo que se incrementó hasta en un 49% con relación al ejercicio de 2021.
Por lo que se refiere al gasto de consumo turístico interno, añadido al consumo turístico receptor, se ha llegado a los 50.892 millones de córdobas, representando el 85,7 % del gasto de consumo turístico total.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Turismo Costa del Sol celebra la llegada de Alma Cruceros al puerto de Málaga
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales