Menú de navegación
Semana Santa, positiva para el turismo en Centroamérica
EXPRESO - 20.04.2023
La pasada Semana Santa ha ofrecido cifras positivas para el turismo en los países del Norte de Centroamérica.
Autoridades turísticas de Guatemala, de Honduras y de El Salvador han ofrecido ya sus balances preliminares, una vez finalizara el periodo de vacación más largo del año que abarca a las tres naciones y otras más.
De este modo, en los balances estadísticos de la pasada Semana Santa de 2023 son mejor que las de 2019, año previo a la pandemia por COVID-19.
La Antigua, el lugar más visitado de Guatemala
Fuentes del Inguat, Instututo Guatemalteco de Turismo, informaron de que el desplazamiento de nacionales y extranjeros reflejó resultados positivos para el sector turístico.
Así, entre el 1 y el 9 de abril, el movimiento alcanzó un total de 2,971.889 visitas por turismo nacional, a las que se suman 134.291 visitas internacionales.
A este respecto, entre los visitantes internacionales, la procedencia fue principalmente de: El Salvador, un 53%; de los Estados Unidos, el 16%; de Honduras, un 10%.
Por lo que se refiere a la derrama económica, ésta alcanza unos 324 millones de dólares.
Entre los lugares más visitados en el país, destacan La Antigua Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango, y las Playas del Pacífico e Izabal.
El centro histórico de San Salvador, nuevo atractivo
El Ministerio de Turismo de El Salvador informó de qye 102.055 visitantes internacionales llegaron al país en Semana Santa, siendo principalmente los llegados de Guatemala, Estados Unidos y Honduras.
Los visitantes internacionales pasaron de los 66.449 de 2022 a más de 100.000 en el mismo periodo del 2023, ‘un 24 % más que en 2019.
El turismo internacional dejó una derrama económica de 95 millones de dólares durante las vacaciones y el gasto promedio rondó los 933 dólares.
El Centro Histórico de San Salvador, junto a las playas y volcanes, fueron los lugares con mayor número de visitantes.
Tela destacó en Honduras
IHT, el Instituto Hondureño de Turismo, ha confirmado que los hoteles de la costa Norte y Sur estuvieron al 100% de su capacidad y los destinos que se incluyen en este punto son Omoa, Puerto Cortés, Tela, La Ceiba, Trujillo, Islas de la Bahía, San Lorenzo y Amapala.
Por su parte, Copán Ruinas ha sido en Semana Santa otro de los lugares más cotizados en el periodo vacacional, además de Lago de Yojoa, a estos sitios se suma Santa Rosa de Copán, donde se reflejó el turismo religioso.
En referencia a las visitas internacionales, éstas fueron principalmente las llegadas desde Guatemala, El Salvador y los Estados Unidos, que produjeron una derrama económica de 122 millones de dólares.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen