Menú de navegación
Bután reabre fronteras pero aumenta la tasa turística un 300%
EXPRESO - 28.09.2022
Las autoridades de Bután anunciaron que incrementan su tasa ‘de Desarrollo Sostenible’, que pasa de 65 a 200 dólares por persona y por noche.
El Reino de Bután reabre así sus fronteras a los invitados internacionales tras la pandemia de Covid-19. Ahora, el país asiático ha presentado una nueva estrategia de turismo, respaldada por transformaciones en tres áreas clave: mejoras en sus políticas de desarrollo sostenible, mejoras en la infraestructura y la elevación de la experiencia del huésped.
Para Lotay Tshering, primer ministro, ‘la noble política de Bután de turismo de alto valor y bajo volumen existe desde que comenzamos a recibir huéspedes en nuestro país en 1974. Pero su intención y espíritu se diluyeron a lo largo de los años, sin que nos diéramos cuenta. Por lo tanto, a medida que nos reiniciamos como nación después de esta pandemia y hoy abrimos oficialmente nuestras puertas a los visitantes, nos recordamos la esencia de la política, los valores y los méritos que nos han definido durante generaciones’.
El primer ministro del país, en referencia a la elevada tasa de 200 dólares por noche, señala que ‘la cuota mínima que les estamos pidiendo a nuestros amigos que paguen es para reinvertir en nosotros mismos, este destino, que será nuestro activo compartido por generaciones. Bienvenidos a Bután’.
Esa tasa, añadieron fuentes gubernamentales, se destinará ‘a proyectos que apoyen el desarrollo económico, social, ambiental y cultural de Bután. Los importes recaudados financiarán la inversión nacional en programas que preservan las tradiciones culturales de Bután, así como proyectos de sostenibilidad, mejoras de infraestructura y oportunidades para los jóvenes, además de brindar atención médica y educación gratuitas para todos’.
Así, destacan que algunos de los fondos se destinan a compensar la huella de carbono de los visitantes plantando árboles, capacitando a los trabajadores en el sector del turismo, limpiando y manteniendo senderos, reduciendo la dependencia del país de los combustibles fósiles y electrificando el sector del transporte de Bután, entre otros proyectos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica