Menú de navegación
Colombia, una oportunidad para el turismo internacional
EXPRESO - 27.07.2021
Entre enero y junio de este 2021, ha habido una reactivación del 21% en la entrada de extranjeros a Colombia, lo que ha posibilitado que se alcance un total de 420.800 visitantes.
En junio de 2021 ingresaron un 57% más de extranjeros respecto al mes de mayo. La reactivación del turismo internacional no alcanzó los niveles esperados a finales de 2020 dadas las dificultades en la flexibilización de medidas para el ingreso de viajeros internacionales, donde regiones como Europa o algunos destinos latinoamericanos aún continúan con condiciones fuertes para el ingreso de extranjeros a sus territorios.
Sin embargo, lo anterior representa una oportunidad para Colombia, convirtiéndose en un destino atractivo para los extranjeros, teniendo en cuenta la facilidad que brinda para la entrada de turistas y una amplia oferta de atractivos gastronómicos, de naturaleza, culturales, bienestar, entre otros; prueba de ello es que, en junio de 2021, ingresaron un 57% más de extranjeros que en mayo.
Esto cobra especial importancia puesto que, de acuerdo con ANATO, basado en datos de Migración Colombia, durante el primer semestre de 2021, se ha presentado una reactivación del 21% en la entrada de extranjeros a Colombia, alcanzando un total de 420.800 visitantes, siendo Estados Unidos, México, España, Perú y Panamá, los principales países de donde provienen los viajeros.
Igualmente, teniendo en cuenta el comportamiento que ha tenido la entrada de visitantes a Colombia, la Asociación estima que para el primer semestre del año ingresen entre 950 y 1.200 millones de dólares por concepto de viajes y transporte aéreo de pasajeros.
Por lo que esta llegada de extranjeros puede ser un impulso para mejorar los ingresos del sector turístico nacional, acelerando su reactivación.
‘La oportunidad ha sido también para las Agencias de Viajes, las cuales han trabajado en transformar su oferta para ponerla en línea con las demandas del viajero poscovid nacional e internacional, incluyendo nuevos destinos, productos y servicios de un país, que, dada su amplia oferta de atractivos gastronómicos, de naturaleza, culturales, bienestar, entre otros, genera gran atracción para el turismo internacional’, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Cortés agregó que, ‘para ello, también es importante que de manera paralela se fortalezca la promoción turística del país para de esta manera seguir, mejorando los ingresos en divisas asociadas al turismo’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024