Menú de navegación
Desplome del mercado turístico canadiense en Quintana Roo
EXPRESO - 31.01.2021
El director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, CPTQ, Darío Flota Ocampo, informó de que en los siguientes meses se espera un desplome del mercado canadiense hacia los destinos del Caribe Mexicano.
Una de las más importantes líneas aérea canadienses canceló sus vuelos de Toronto al Caribe Mexicano a partir de ayer. El número de rutas está 80 por ciento por debajo del año pasado, por lo que habrá nula llegada de turistas originarios de Canadá.
‘Digamos que, si lo comparamos con el año pasado, estamos abajo, pero por otro lado también vemos el proceso de recuperación, pues desde junio del año pasado seguiremos creciendo en los próximos meses y lo vamos haciendo con los mercados de Estados Unidos y México’, dijo Flota.
En relación con el mercado de Francia, por ejemplo, compartió Air France aplicaba pruebas PCR a la llegada del turista al aeropuerto de París, pero ahora se la tienen que aplicar en el Caribe Mexicano, antes de que el paseante retorne a su país.
En el caso de España, destacó que, a partir del próximo lunes 1 de febrero, las operaciones que se registren entre ese país y la Ciudad de México, los pasajeros que aborden aviones aquí tendrán que someterse a esa prueba y dijo que por el momento no hay vuelos entre esa nación y Quintana Roo.
‘También tenemos otras buenas noticias, pues en febrero tendremos un vuelo nuevo desde Portugal, van a aumentar las frecuencias de Air France con 5 operaciones más, Lufthansa aumenta frecuencias también, el 8 de marzo inicia operaciones Evelop desde Madrid’, refirió.
Darío Flota ha destacado que Evelop ya está volando a Cuba y República Dominicana, pero a México no tenía demanda, lo cual, dijo, corresponde a la percepción, pues las cifras de contagio de Covid en la Ciudad de México las relacionan con Quintana Roo, lo que inhibe la intención de viaje de los españoles al Caribe Mexicano.
‘En Estados Unidos la gente percibe un poco aislado a Cancún del tema que se registra en la Ciudad de México y por eso no tienen problema de venir, pero en España estamos trabajando con el operador y la aerolínea para hacerles ver que la situación del Caribe Mexicano es muy distinta la del centro del país’.
Finalmente opinó que el avance en la aplicación de vacunas en Europa permitirá que en el verano, la temporada alta para europeos, puedan llegar más turistas de esos países.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Vuelve a las vías el Tren del Canal de Castilla
-
Los faros de Huelva, guías del mar y postales eternas
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’
-
Una visita virtual accesible al Castillo de Peñafiel y su entorno enológico
-
FENAVIN 2025 y su enfoque en el negocio del vino
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina