Menú de navegación
Jerusalén cuenta su historia a través de los mercados
EXPRESO - 31.05.2019
Si algo define la historia y la cultura de un país son sus mercados
Si algo define la historia y la cultura de un país son sus mercados. Jerusalén tiene algunos de los más importantes de Israel y su visita se convierte en una actividad obligada para conocer las particularidades del destino, ya sean culinarias, sociales o culturales.
El mercado más famoso de Jerusalén es, sin duda, el de Mahane Yehuda, en el lado oeste de la ciudad, muy cerca de la calle Agripas, una de las más animadas de la urbe israelí. Este mercado, el más colorido de la ciudad tres veces santa, refleja como pocos la enorme heterogeneidad del país.
Este espacio se puede visitar de forma organizada gracias a los diversos tours turísticos que existen: desde la visita más convencional, hasta la visita nocturna; con una especial atención a la ruta por los grafitis y los bares.
Mahane Yehuda es un mercado tradicional, con sus puestos que avanzan sobre el pavimento, techo de uralita en la arteria principal y ambiente oriental, donde se encuentran los productos más típicos como los garbanzos, indispensables para la preparación del hummus o del falafel, así como todo tipo de especias, pasteles y dulces como halva o el kenafeh. Sin olvidar, por supuesto, el pan de pita o las berenjenas, tanto recién hervidas para ser comidas hoja por hoja, como fritas con huevo duro y ensalada para disfrutar de un sabroso ‘sabij’.
En torno a Mahane Yehuda, hay restaurantes y puestos de productos delicatesen, importados, embutidos kosher o no, aceitunas de todo tipo, tamaño y sabor, anchoas sazonadas u olorosos arenques.
Pero no es este el único mercado de la capital israelí. Tres zocos y un segundo mercado, de muy distinto estilo, comparten la mercadería con el de Mahane Yehuda. El más antiguo es Al-Qattanin (mercado de algodón) construido en 1336. Cien metros de arcos y cúpulas que en su época contaba con baños turcos.
En la actualidad, desaparecidos los comerciantes de algodón, se venden desde souvenirs hasta dátiles y especias. El puesto de café es –dicen– uno de los mejores de Jerusalén.
El zoco árabe, otro de los mercados de la ciudad israelí, es la expresión más auténtica del espíritu comercial del ser humano. Es un lugar donde aún se realizan trueques, donde nada tiene precio fijo y el regateo es la única norma establecida. Es un espacio, además, en el que se puede encontrar absolutamente de todo.
El tercero, el zoco Khan Al-Zeit, en la Ciudad Vieja, sigue siendo un mercado tradicional donde los residentes del barrio musulmán vienen a hacer sus compras diarias. Está al aire libre, y es un lugar perfecto para comprar frutas frescas o secas, especias, puestos de zumo o cualquier otro producto. Para los locales es un sitio ideal para un desayuno económico, rápido y tan típico como sabroso: zumo de granada recién 'aplastada' y pan árabe recién horneado.
El último, el mercado del Muristán, está ubicado en el barrio cristiano de Jerusalén a escasos metros del Santo Sepulcro. Fue en su día un foro romano, y más tarde un hospital durante las primeras cruzadas en el S XI.
Se trata de un mercado en el que se puede encontrar desde iconos religiosos hasta antigüedades, pasando por todo tipo de recuerdos de viaje. Es el sitio perfecto para relajarse y probar un excelente café.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil
-
La gastronomía de Guanajuato se postula en los Food and Travel Reader Awards
-
Gaviota presenta en Cuba el Hotel Playa Luxury Cayo Guillermo
-
UNAV colabora con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes
-
Four Seasons Hotel Madrid, con verificación de sostenibilidad