Menú de navegación
Centroamérica, impulsada como un multidestino inteligente
EXPRESO - 30.05.2019
Desde hace cuatro años, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica, CATA, inició un proceso de formación y actualización continua para el sector turístico centroamericano, en el cual, la innovación y la aplicación de tecnologías digitales son los componentes esenciales para mejorar la capacidad de gestión de la industria turística regional para la comercialización y articulación de novedosas ofertas multidestino dirigidas a los mercados meta en Europa.
Esta fase de transformación técnica para el sector que impulsa CATA ha incluido talleres de innovación por todos los países centroamericanos, los cuales han contado con la guía y dirección de profesionales de alto estándar y de reconocida trayectoria como asesores que han contribuido a la exitosa transición de renombrados destinos turísticos internacionales de sus patrones de gestión tradicional hacia un modelo inteligente.
En este sentido, CATA, valiéndose de la capacidad de convocatoria que tiene la feria Centroamérica Travel Market, CATM, para reunir al sector turístico regional, ha organizado la ‘II Conferencia de Innovación y Turismo: Destinos Inteligentes y Big Data’.
El evento, a celebrar el 3 de junio del 2019 en el Centro de Convenciones Parque de la Industria de la capital guatemalteca será conducido por verdaderas autoridades en el tema de innovación turística de Europa y Centroamérica.
Carolina Briones, secretaria General de CATA declaró que ‘el objetivo de esta II Conferencia, es dar continuidad a este proceso de capacitación que impulsa CATA a los empresarios regionales sobre innovación y los avances del marketing digital y cómo esto tiene aplicabilidad en la gestión individual de las empresas para acrecentar su capacidad de promoción y comercialización del multidestino, así como mejorar sus aptitudes en la interpretación del Big Data, lo cual nos permitirá anticiparnos a las tendencias y necesidades de los mercados y ser más competitivos y asertivos en la innovación de nuestras ofertas y productos’.
La ‘II Conferencia de Innovación y Turismo: Destinos Inteligentes y Big Data’, está dirigida a los expositores de la CATM 2019, sin embargo, los miembros de FEDECATUR y estudiantes de la carrera de turismo deberán abocarse con la Cámara de Turismo de su país para reservar su cupo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil
-
La gastronomía de Guanajuato se postula en los Food and Travel Reader Awards
-
Gaviota presenta en Cuba el Hotel Playa Luxury Cayo Guillermo
-
UNAV colabora con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes
-
Four Seasons Hotel Madrid, con verificación de sostenibilidad