Menú de navegación
Lisboa: los precios aumentan y la ocupación se mantiene
EXPRESO - 09.05.2019
En marzo de 2019, las unidades hoteleras de la ciudad de Lisboa mantuvieron un desempeño idéntico al del año anterior en el que respeta a la ocupación y presentaron subidas en los precios medios por habitación vendida y por habitación disponible, RevPar, según revelan los últimos datos del Observatorio del Turismo de Lisboa.
Cabe destacarse de esta información que los hoteles de categoría 3 y 5 estrellas obtuvieron 3,1% más de ocupación, siendo que los primeros alcanzaron una tasa bastante próxima al 90% (89,66%) y los segundos se aproximaron al 70% (69,27%).
Los de categoría 4 estrellas presentaron una tasa de ocupación del 80,45%, que significa una caída del 3,2% frente al mismo periodo de 2018.
Se destacan los hoteles de 4 estrellas, que mostraron aumentos de precio del 8,1%, alcanzando una media de 89,97 euros.
Le siguen los de 3 estrellas, que pasaron de 65,60 euros a 68,05 euros, revelando una subida del 3,7% y los de 5 estrellas, cuyo precio medio por habitación vendida creció un 1,8%, situándose en los 156,12 euros.
El RevPar subió, de media, un 4,7%, quedando en 61,01 euros, 72,38 euros y 108,15 euros, en los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, respetivamente.
Región de Lisboa: marzo fue un mes positivo
El escenario presentado por las unidades hoteleras de la Región de Lisboa, en marzo de este año, es similar al registrado en la ciudad: la ocupación estuvo en línea con el tercer mes de 2018 y los precios medios subieron en todas las tipologías consideradas.
Los hoteles de 4 estrellas fueron los únicos en presentar caídas en la ocupación, del orden de los 4,2%, manteniéndose, sin embargo, por encima de los 75%, mientras los de 3 estrellas subieron 3,6%, sobrepasando los 85% y los de 5 estrellas aumentaron un 2,4%, llegando a los 66,91%.
Datos de cruceros
Los datos relativos al tráfico de los cruceros en el Puerto de Lisboa muestran que, en marzo, hubo un crecimiento acentuado en el número de pasajeros en turnaround, del orden del 39%, frente al mismo periodo de 2018.
En contrapartida, los restantes indicadores revelan caídas sobre los datos de marzo de 2018. El número de navíos pasó de 19 a 12, representando una reducción del 36,8%, mientras el número de pasajeros totales sufrió una disminución del 21,8%, pasando de 27.892 a los 21.806.
En el caso de los pasajeros en tráfico, la caída fue menos acentuada, quedando en los 7,9%, resultado del pasaje de 26.810, en marzo de 2018, para 20.302 pasajeros, este año.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil
-
La gastronomía de Guanajuato se postula en los Food and Travel Reader Awards
-
Gaviota presenta en Cuba el Hotel Playa Luxury Cayo Guillermo
-
UNAV colabora con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes
-
Four Seasons Hotel Madrid, con verificación de sostenibilidad
-
Sun Express reanuda vuelos directos Madrid - Esmirna
-
Club Med reabre su resort en Serre Chevalier, los Alpes
-
Nace la Asociación de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Castilla y León
-
Costa Cruceros avanza una propuesta diferenciadora para 2026
-
La raya portuguesa y onubense, un viaje al corazón de la historia