Menú de navegación
Seguridad turística en Costa Rica
EXPRESO - 01.12.2018
Bajo el lema ‘Está en nuestra naturaleza cuidarnos juntos’, el ICT, Instituto Costarricense de Turismo, ha presentado su nueva campaña de Seguridad Turística
Bajo el lema ‘Está en nuestra naturaleza cuidarnos juntos’, el ICT, Instituto Costarricense de Turismo, ha presentado su nueva campaña de Seguridad Turística.
El lanzamiento coincide con la temporada de mayor visitación de turistas tanto nacionales como extranjeros a Costa Rica.
Las piezas publicitarias se mostraron en la inauguración del XX Congreso de Seguridad Turística, evento de la Cámara Nacional de Turismo, CANATUR, y del ICT que se desarrolla en el Centro de Convenciones Costa Rica.
El Congreso reunió a más de 700 representantes del sector turístico costarricense de todas las regiones del país para capacitarlos en seguridad turística.
Los invitados fueron los primeros en conocer esta campaña, conceptualizada para generar conciencia acerca de la importancia de cuidarnos los unos a los otros, nacionales o extranjeros. La primera fase se difundirá a partir del 22 de diciembre.
Para Maria Amalia Revelo, ministra de Turismo, ‘esta campaña es producto de esfuerzos articulados que llevamos adelante con varias instituciones públicas para reforzar la seguridad turística haciendo un llamado a cuidarnos entre nosotros, como también a nuestros visitantes’.
‘Un destino sostenible debe ser un destino seguro’, puntualizó la ministra Revelo.
Al participar en la inauguración del Congreso, el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, destacó la importancia de la capacitación de los representantes de los diferentes sectores vinculados a la actividad turística. Asimismo, resaltó las alianzas que se llevan adelante entre los diferentes ministerios y la empresa privada para fortalecer el concepto amplio de seguridad en todo el país.
El ICT ha liderado los esfuerzos conjuntos con el Comité Nacional de Seguridad Turística (CONSETUR) conformada por el Ministerio de Seguridad Pública, Organismo de Investigación Judicial, Fiscalía General de la República, así como representantes de la Embajada de Estados Unidos, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Cámara de Turismo de Guanacaste (Caturgua) para adoptar medidas para reforzar la seguridad turística.
Rafael Quesada, Jefe de Publicidad de ICT, explicó que la campaña hace un llamado a la naturaleza de los ticos, a cuidarnos entre nosotros, ser solidarios, respetándonos los unos a los otros. Los aeropuertos internacionales Juan Santamaría y Daniel Oduber proyectarán en sus pantallas vídeos de seguridad producidos por Servicio al Turista del ICT, entre ellos mensajes alusivos a las corrientes de resaca, las medidas preventivas al alquilar un automóvil y el cuido de las pertenencias en sitios públicos como autobuses.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
Abre sus puertas el Novotel Valencia Lavant
-
El sector turístico cierra el año con 2,9 millones de ocupados
-
XIII Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’