Menú de navegación
Chile mejorará la accesibilidad de su oferta turística
EXPRESO - 21.07.2018
El turismo accesible es una oportunidad para la industria turística chilena, ya que cada viaje que realiza una persona con discapacidad implica un acompañamiento de 1,5 personas en promedio, según estimaciones internacionales
El turismo accesible es una oportunidad para la industria turística chilena, ya que cada viaje que realiza una persona con discapacidad implica un acompañamiento de 1,5 personas en promedio, según estimaciones internacionales.
En el caso de Chile, las personas con discapacidad suelen viajar en familia, por tanto, el número de acompañantes puede alcanzar hasta las cuatro personas.
En este marco, el Servicio Nacional del Turismo, Sernatur, realizó la jornada de trabajo ‘Desarrollo de Lineamientos Nacionales para el Turismo Accesible’, con el objetivo de generar una base estratégica nacional público privada, con miras al desarrollo de este sector.
Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett aseguró que ‘queremos disminuir las brechas en infraestructura y accesos para que quienes tengan necesidades especiales y sus acompañantes, puedan disfrutar los atractivos turísticos del país sin problemas. Gracias a la evaluación de nuestra oferta y al trabajo mancomunado con el sector privado, este año esperamos seguir avanzando en un desarrollo más accesible e inclusivo en nuestros destinos nacionales’.
Por su parte, la directora Arquitectura, Urbanismo y Transporte de ILUNION, María Medina, señaló que el objetivo de este proyecto, que comenzó a desarrollarse en 2017 es ‘definir un modelo de creación de destino turístico para todos dentro de Chile que, además, sea un referente de inclusión en Latinoamérica’.
La metodología para la generación de lineamientos se basó en tres ejes principales por los que Sernatur ha estado trabajando en los resultados entregados por ILUNION Tecnología y Accesibilidad en tres aspectos principales:
- Capital humano, en base a los trabajadores del sector turismo, que entreguen valor en su desempeño, y que puedan contribuir a disminuir las brechas que existen ante los requerimientos de la industria.
- Infraestructura y entornos habilitantes accesibles como base para el desarrollo de un destino accesible e inclusivo. Inversión en infraestructura, información y capacitación.
- Asociatividad, para identificar y articular actores relevantes y fortalecer la interacción entre pares, con el fin de otorgar mejoras a un amplio segmento de la población y generar aumentos y mejoras en las redes de colaboración.
Entre los asistentes a esta jornada, participaron representantes de Conaf, hoteles, alojamientos turísticos, representantes de las municipalidades de Santiago, Estación Central y Providencia, turoperadores, fundaciones, emprendimientos afines a la accesibilidad, entre otros.
Red Nacional de Prestadores Turísticos Accesibles y Afines
El 25 de agosto de 2017, Sernatur llevó a cabo el primer Encuentro Nacional de Empresarios Turísticos Accesibles, el que marcó el inicio de la Red Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Accesibles y Afines, logrando, de esta forma, identificar y unificar la oferta de este sector.
Las entidades públicas y privadas que conforman esta red, de la que puede conocerse más, están en un site específico de internet.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Coruña y Alicante, sedes de las semifinales del certamen ‘Cocinero y Camarero del Año’
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica