Menú de navegación
El turismo receptivo sigue generando crecimiento en Alemania
EXPRESO - 19.11.2017
A finales del tercer trimestre de este año de 2017 el turismo receptivo alemán sigue sumando unas tasas de crecimiento estables
A finales del tercer trimestre de este año de 2017 el turismo receptivo alemán sigue sumando unas tasas de crecimiento estables.
Según los datos provisionales facilitados por la Oficina Federal de Estadística, de enero a septiembre se han registrado 65,3 millones de pernoctaciones internacionales en establecimientos hoteleros de un mínimo de diez camas, un cuatro por ciento más que en el mismo período del año anterior.
Petra Hedorfer, presidenta de la junta directiva de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, ONAT, ha comentado al respecto que ‘el turismo receptivo ha vuelto a cobrar un mayor dinamismo que se hace patente tanto en el primer semestre como en la temporada de verano: si de enero a septiembre de 2016 el plus de pernoctaciones internacionales fue de un 1,6 por ciento, este año hemos generado un crecimiento que supera en más del doble el del año anterior. Eso atestigua la destacada posición que ocupa Alemania como destino tanto para viajes de negocios como vacacionales’.
El balance provisional confirma los pronósticos existentes hasta el momento en el marco de la competencia internacional.
Con este crecimiento más intenso en comparación con el año anterior el turismo receptivo alemán participa en el desarrollo dinámico del turismo mundial. Las últimas cifras facilitadas por el World Tourism Barometer de la OMT registran a finales de agosto un plus de un ocho por ciento en las llegadas internacionales a Europa mientras que el año pasado el crecimiento era todavía de un dos por ciento.
La Organización Mundial del Turismo, OMT, ha confirmado su pronóstico para el año en curso de un crecimiento entre el tres y el cuatro por ciento para las llegadas internacionales a nivel mundial y entre un dos y un tres por ciento en el caso de Europa.
Por su parte, IPK International confirma la elevada demanda que genera Alemania como destino vacacional Según los últimos análisis de la empresa de investigación de mercado IPK International, la tendencia de viajes de vacaciones de Europa a Alemania ha seguido consolidándose y registra un desarrollo muy positivo con un plus de un seis por ciento en los primeros ocho meses de 2017.
Resulta especialmente satisfactorio el dato de que no sólo las estancias vacacionales breves (+ 6 por ciento) tienen un crecimiento dinámico sino también los viajes de vacaciones más largos de más de cuatro noches (+ 5 por ciento).
Dentro de los viajes vacacionales aquellos que tienen destinos urbanos siguen experimentando un auténtico boom con un potente aumento del 18 por ciento.
Por lo que respecta al análisis de los países de origen, el instituto de investigación de mercado confirma el desarrollo particularmente dinámico de Rusia que, con un aumento del 25 por ciento, vuelve a consolidar su posición entre los países fuente europeos más importantes para el turismo con destino a Alemania.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’