Menú de navegación
Más viajeros internacionales llegan a México
EXPRESO - 22.09.2017
El Banco de México acaba de actualizar la cuenta de ingresos de viajeros internacionales a julio de este año, donde destaca el crecimiento del 12,1 por ciento anual acumulado, al registrarse en México 22
El Banco de México acaba de actualizar la cuenta de ingresos de viajeros internacionales a julio de este año, donde destaca el crecimiento del 12,1 por ciento anual acumulado, al registrarse en México 22.9 millones de visitantes.
Al comienzo del año los expertos y representantes de la industria sin chimeneas, el turismo, se mostraban cautos con el crecimiento en 2017, sin embargo fuera de desacelerar, la llegada viajeros internacionales al país muestra un alza aún mayor.
‘Las cifras publicadas por el Banxico dan constancia de que México sigue consolidándose como potencia turística de talla mundial’, destacó Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo en su cuenta de Twitter.
El crecimiento reportado en los primeros siete meses de este año superan a lo que se registró el mismo periodo el año pasado, cuando los viajeros internacionales aumentaron 9.6 por ciento.
Bajo ese dinamismo, México alcanzó la octava posición en el ranking de viajeros internacionales en 2016, cuando un año antes era noveno; impulsado también por el mal momento que vivía Turquía por el terrorismo.
Aún así, hoteleros, agentes de viajes y expertos esperaban un menor aumento, dadas las bases de comparación altas y la incertidumbre económica y migratoria que suponía la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la principal nación emisora de viajeros a México.
Sin embargo, ahora los representantes de agencias de viajes y especialistas -sorprendidos por los datos de enero a julio- identifican un nuevo parteaguas en el turismo que comenzará a reportarse con los datos de agosto.
‘Con las alertas de Estados Unidos (las cuales incluyeron por primera vez a Cancún y Los Cabos) que harán visibles los problemas que enfrenta el país en inseguridad, la recuperación del peso frente al dólar, y un menor presupuesto para la Sectur (para 2018), quizá los resultados empiecen a tornarse difíciles’, señaló Gerardo Herrera, especialista de la Universidad Iberoamericana.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025